Y el Papa… es
Sólo para nostálgicos…
Por: Salvador Rangel
De acuerdo a los muchos dogmas de la Iglesia católica apostólica y romana, el Espíritu Santo ilumina a los cardenales en el Cónclave para elegir al sucesor de Pedro.
Tal parece que en la elección del Benedicto XVI, algo falló, el Espíritu Santo o los cardenales no entendieron la señal y eligieron al Papa equivocado, que finalmente dejó vacante la silla papal.
La renuncia del Papa Benedicto XVI se da en medio de una serie de dudas terrenales y espirituales, pero es más fácil comentar las terrenales, entre ellas las demandas interpuestas por víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y en no pocas veces encubiertos por sus superiores.
En México el caso más sonado es el de Marcial Maciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo, historia bien documentada por Salvador Guerrero Chiprés, quien publicó cuatro reportajes, del 14 al 17 de abril de 1997, en el periódico La Jornada. Y en una ocasión el cardenal Norberto Rivera Carrera le recriminó con espirituales y bondadosas palabras “cuánto te pagan por escribir esto”. Finalmente Marcial Maciel fue retirado discrecionalmente de la Iglesia.
En El Vaticano no eran ajenos a las denuncias de la conducta de Maciel, pero no hubo respuesta, sino un silencio cómplice.
Múltiples son los casos dados a conocer por la prensa, el del cardenal escocés Keith O’Brien, el cardenal de Los Ángeles Roger Mahony, acusado de proteger a sacerdotes abusadores.
El obispo Robert Finn de la diócesis de Kansas City, por no denunciar a un sacerdote que en su computadora almacenaba pornografía infantil.
Son 115 los cardenales que a partir del 12 de marzo, se encuentran en Cónclave para elegir al Papa sustituto de Benedicto XVI, entre ellos se encuentran 12 que son cuestionados por proteger a sacerdotes por “conducta impropia”.
De los 115, 50 ya estuvieron en la elección del Papa Benedicto XVI.
Y como los cardenales también son políticos, se enfrentarán los que ya estuvieron en la elección anterior con los noveles, y hay favoritos: el cardenal italiano Angelo Scola y el brasileño Odilo Scherer, pero tal vez aparezca un tercero que zanje las diferencias; para ser electo se requieren dos tercios de los votantes.
Hace ocho años, cuando eligieron a Benedicto XVI, sólo necesitaron de dos días después de cuatro votaciones.
El nombramiento –26 de agosto de 1978– del Papa Juan Pablo I fue en dos días y cuatro votaciones. El pontificado de Juan Pablo I, fue únicamente de 34 días; acerca de su muerte hay innumerables leyendas urbanas, tal vez una sea la verdadera. Y van desde un ataque al corazón al envenenamiento.
Quizás ahora sean más los días y las votaciones, ya que deben ser cuidadosos y equilibrar las fuerzas políticas entre cardenales conservadores y liberales, pero el tiempo apremia, deben nombrar Papa antes de la Semana Santa, deben estar atentos a interpretar las señales.
La tarea de elegir al nuevo Papa no es nada fácil, quien sea nombrado por iluminación del Espíritu Santo, vía cardenales, tendrá que hacer frente a los grandes problemas de la actual Iglesia católica, entre ellos ganarse la confianza de los fieles y atender los reclamos de castigo a sacerdotes abusadores.
Dentro de los 115 cardenales con derecho a voto se encuentra el mexicano Norberto Rivera Carrera, quien ha sido señalado protector de un sacerdote pederasta, lo envió a Los Ángeles y ahí recibió el cobijo del obispo Roger Mahony.
La participación del obispo mexicano ha sido cuestionada por la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés)
Pero el sacerdote mexicano dice que es inocente y que no tiene ningún problema.
Y señala: “yo he dado ya mi declaración y los tribunales de Estados Unidos me absolvieron, y vieron que no tenía responsabilidad en esto”.
Y los nostálgicos se quedan con las cristianas palabras expresadas por el cardenal Norberto Rivera: “pueden seguir haciendo el ruido que quieran”.
rangel_salvador@hotmail.com
{loadposition FBComm}