Aborto, jaula moral
Abril Suárez / Hilda Barbosa / Luz Marina Moreno
Páginas 10 y 11
Independientemente de lo que deseen las autoridades, las mujeres en este país vamos a continuar abortando porque “vamos a seguir decidiendo sobre nuestro cuerpo”, manifestó Alejandra Martínez Galán, coordinadora general de Aquesex.
Entrevistada el día que conmemoró la despenalización del aborto (28 de septiembre) y en el marco de la ratificación de la constitucionalidad de las leyes aprobadas en Baja California y San Luis Potosí, Martínez Galán recordó que gracias a la reforma al artículo 2 promulgada en 2009, durante los últimos dos años se han iniciado 33 averiguaciones previas contra mujeres queretanas, por el “delito” de abortar.
Por su parte, Alicia Margarita Tinoco García, autora del libro Mujeres con cáncer y redes sociales de apoyo, comentó que con los gobiernos del PAN el tema del aborto “ni siquiera se puede discutir y reflexionar porque nos llevan a reflexiones meramente morales”. Advirtió que los fallos de la Corte siempre se han alineado a los deseos del poder.
El lunes 26 de septiembre, militantes de Acción Nacional acudieron al foro “Querétaro por el derecho a la vida”, celebrado en el Teatro de la República. Ahí, el ex diputado local Fernando Urbiola Ledesma (promotor de la reforma al artículo 2), Jesús Arredondo Velázquez, delegado del Centro Histórico, y la regidora María del Carmen Zúñiga Hernández escucharon y apoyaron discursos que defienden la vida desde la concepción.
Incumplen Municipios con proporcionar información pública básica
Víctor Pernalete / Martha Flores / Luz Marina Moreno
Páginas 3-7
Una revisión a las páginas web de los 18 municipios de la entidad comprobó que ninguno de los ayuntamientos cumple con lo estipulado por el artículo 7 de la Ley Estatal de Acceso a la Información Pública.
En lo que respecta al acceso a la información, Kate Doyle, directora del Proyecto México del National Security Archive, se pronunció a favor de desclasificar documentos militares del 2 de octubre de 1968, y en general todos aquellos que el gobierno tiene “bajo la caja fuerte”.
Por otro lado, Lilia Saúl Rodríguez, coordinadora de México Infórmate y reportera de El Universal, refirió que por encima de los periodistas, los académicos y los empresarios son quienes más interponen solicitudes de información pública.
Caso J. Rosario Aguilar, 7 meses después
Miguel Tierrafría
Páginas 8 y 9
OPINIÓN
El último episodio sobre el tema del aborto
Daniel Muñoz
Página 12
El temblor
Edmundo González Llaca
Página 18
El que respira… aspira
Salvador Rangel
Página 14