DESNUDA ESFE DESPILFARRO Y ANOMALÍAS
Miguel Nava, nuevo ombudsman
De la PGR a la CEDH
Víctor Pernalete / Víctor López Jaramillo
Página 2
Aun cuando organizaciones civiles gritaron “¡Imposición!” y denunciaron su pasado en la Procuraduría General de la República (PGR), instancia que es acusada de vulnerar los derechos humanos a lo largo del país, Miguel Nava Alvarado fue electo como nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por unanimidad.
Así, los diputados de la LVI Legislatura hicieron ‘oídos sordos’ de la inconformidad ciudadana durante la sesión de pleno del viernes 10 de febrero. No les importaron las mantas, los gritos ni el respaldo que tenían por parte de organizaciones sociales, tres de los candidatos a la presidencia de la comisión.
Tras haber sido delegado de la PGR en el estado de Aguascalientes hasta mediados del 2011, organismo del que presuntamente salió por no haber pasado un examen de control de confianza, Nava Alvarado decidió contender para convertirse en el sucesor de Adolfo Ortega Osorio en la CEDH.
“En esta ocasión son razones personales y sobre todo el proceso que se avecinaba a la elección del presidente de la CEDH, lo que originó que yo saliera de la Procuraduría por voluntad propia”, respondió ante los cuestionamientos de reporteros.
Desnuda ESFE despilfarro y anomalías
Alfredo Rodríguez
Página 3
Con base en el análisis de las cuentas públicas del segundo semestre de 2010, la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) encontró 25 irregularidades en el Instituto de la Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ) e hizo 16 observaciones al Conalep en la entidad.
En cuanto al IVEQ se refiere, la ESFE señaló que el instituto tuvo una pérdida contable de 12 millones de pesos durante 2010, además de que los 55 millones que Gobierno del Estado destinó para ejecutar el programa “Ésta es tu Casa” no se encontraron en la contabilidad de la dependencia.
Por su parte el Conalep realizó, sin autorización, la compra fraccionada de vales de despensa por un importe de 848 mil pesos, e ‘invirtió’ 965 mil pesos para el pago de “contingencias laborales”, un concepto que no se encuentra considerado por la ley.
Redes sociales pueden “aplastar” candidatos este año
Néstor Alavez
Página 12
OPINIÓN
Sobre los partidos y sus métodos de selección de candidatos: ¿por qué y cómo los afecta?
Martagloria Morales Garza
Página 13
San Valentín
Edmundo González Llaca
Página 18