Un grito sombrío
Martha Flores / Luz Marina Moreno / Angélica Hernández /
Miguel Tierrafría / Eduardo Martínez
Páginas 9-15
Al calentar la garganta, la razón nos advierte que nuestro grito patriótico fácilmente será opacado por los más de 50 mil lamentos fulminados en lo que va del sexenio de Felipe Calderón.
Gritar por la Independencia de un país que vive presa del crimen organizado, es en sí una contradicción que aceptamos ciegamente, porque es más fácil cerrar los ojos que asumir el caos social que impera en este nuestro “México lindo”.
“Hay mucha indignación y dolor en la gente. No hay motivo de celebrar, son días de dolor; más que festejar debemos de reflexionar y ver qué vamos a hacer con este país que tenemos tan complejo y tan sumido en una descomposición por todos lados”, expresó Blanca Estela Gutiérrez Grageda, historiadora y directora de la Facultad de Filosofía.
Por su parte, los jóvenes son conscientes del país que se les heredó y no adolecen de un patriotismo ingenuo: “De mi parte iría más bien no a dar un Grito de Independencia, sino un grito de justicia porque francamente México no era así”, manifestó Hugo Roberto González Olmedo, estudiante universitario.
Y los olvidados, como siempre estarán a la sombra de los ciegos, ahí están los habitantes indígenas de la colonia Nueva Realidad, quienes “celebrarán” el grito de una manera particular: “Ese día nos vamos a vender a las plazas, lo que son papas fritas, garbanza y banderitas que hacen las mujeres (…) La gente grita y nosotros también gritamos ¡Viva México!, pero trabajando”, relató Pascual Lucas Julián, líder de la comunidad hñähñu en esta colonia.
Estado mexicano, principal agresor de migrantes: Padre Solalinde
Alfredo Rodríguez
Página 3
El fundador del albergue Hermanos del Camino y defensor de los derechos humanos de los migrantes, el padre Alejandro Solalinde Guerra, denunció que el Gobierno Federal es el principal responsable de que el país se haya convertido en un cementerio de migrantes.
Declaró que cuando termine este sexenio, se verá “toda la porquería que existe debajo de esto y la corrupción de este gobierno, que se da baños de pureza”.
Hombres sufren por cambios de roles sociales
Alfredo Rodríguez
Página 6 y 7
OPINIÓN
El 11 de septiembre que no debemos olvidar
Ángel Balderas
Página 18
A 11 de Septiembre del 2011
Rodrigo Castañeda
Página 27
Fiscalización a partidos: un paso atrás
Eduardo Miranda Correa
Página 22