A la sombra del PRI y el PAN
El Partido Encuentro Social respalda acciones de Loyola Vera, mientras Movimiento Ciudadano hace lo mismo con Francisco Domínguez
Por: Roger Velázquez
Mientras el Partido Encuentro Social (PES) anunció una “alianza política de facto” para apoyar la candidatura de Roberto Loyola Vera a Gobierno del Estado -con solo 10 días de haber iniciado el periodo de campañas-, el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Salvador Gabriel López Ávila, comienza a replicar acciones y declaraciones del candidato del PAN a la gubernatura, Francisco Domínguez Servién.
La tarde del jueves 16 de abril, tanto el Comité Directivo Nacional como el Estatal del PES avisaron, mediante un boletín de prensa, que veían en el candidato a la gubernatura del estado por el PRI-PVEM-Nueva Alianza-PT, Roberto Loyola Vera, a un ciudadano que acuña los valores y principios de su partido.
Durante todo el mes de marzo, la dirigencia estatal del PES, encabezada por Gustavo Buenrostro Díaz, presentó públicamente como la “precandidata única” a la gubernatura a Eda Martínez Pazarán, decisión que cambió días antes de que comenzara el periodo de campañas –domingo 5 de abril.
Martínez Pazarán es ahora candidata para la diputación por el tercer distrito federal.
Esto fue omitido en el boletín de prensa, así como las palabras que entonces pronunció Buenrostro Díaz el 4 de marzo, cuando afirmó la necesidad de más mujeres al frente del gobierno.
“Para el partido no es un tema de cuotas, no es un tema de dádivas, es de necesidad social. Hoy se necesita de mujeres en la política”, dijo en su momento el candidato por la Presidencia Municipal de Querétaro, al respaldar la precandidatura de la hoy contendiente por la Diputación Federal del Tercer Distrito.
En el documento enviado a los medios de comunicación, las dirigencias nacional y estatal del PES sentenciaron que ante su carencia de una estructura política y electoral fuerte, la cual consideraron se construye con años de anticipación a los comicios, “sería imposible competir para ganar”; motivo por el cual respaldarán la candidatura de Loyola Vera.
Supuestamente la decisión partió de las “solicitudes” de las filas internas del Partido Encuentro Social, para generar una alianza con alguno de los otros candidatos al gobierno del estado.
López Ávila replica acciones de FDS y se une a iniciativa #3de3
Por su parte Salvador Gabriel López Ávila, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, ha comenzado a replicar acciones y temas en su discurso en comparación a lo que hace Francisco Domínguez Servién, candidato del PAN.
Una semana después de que Domínguez Servién presentó su adhesión a la iniciativa #3de3, que incluye presentar una declaración patrimonial, fiscal y de no conflicto de intereses, el candidato de Movimiento Ciudadano convocó a rueda de prensa para anunciar que él también se suma a esta iniciativa –impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)-.
El candidato panista exhibió el siete de abril las tres actas en las que constataba supuestamente todos sus bienes y propiedades. Sin embargo, el miércoles 15 de abril, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, demeritó tal acción al indicar que estaba “mocha” e incompleta.
El mismo día que Camacho Quiroz criticaba la declaración patrimonial del senador con licencia, López Ávila anunciaba su adhesión a esta iniciativa, ante reporteros de los medios.
Salvador López expresó que lo hacía a razón de “que todos los ciudadanos queretanos tengan conocimiento de con cuánto entra un candidato a gobernador y con cuánto sale, que sea nada más el enriquecimiento, el producto de su trabajo legítimo y el producto de su salario”.
Si bien la ley no obliga a los candidatos a presentar su declaración patrimonial, ambos políticos se han unido en este sentido. La iniciativa #3de3 fomenta que los candidatos para un puesto de elección pongan a disposición de la ciudadanía su declaración patrimonial, de no conflicto de intereses y fiscal.
Este ejercicio de transparencia ha sido replicado en algunos estados durante el proceso. Sin embargo el senador de Chiapas por el PRD, Zoé Robledo, expresó sus dudas con respecto a la declaración patrimonial de Francisco Domínguez Servién ante las imprecisiones de ésta.
Domínguez Servién corrigió los oficios al día siguiente. A los documentos agregó tres terrenos cuyos títulos de propiedad poseen su esposa y uno de sus hijos, así como tres vehículos de ella.
{loadposition FBComm}