Información

Advierten quiebra de la UAQ para 2025

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz

Según cálculos realizados por especialistas en administración de riesgos financieros, si la Universidad Autónoma de Querétaro sigue pagando las pensiones y jubilaciones completas, como lo exigen integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ), la Máxima Casa de Estudios podría enfrentarse a una quiebra financiera en 10 años.

Cabe señalar que integrantes del STEUAQ han exigido a las autoridades del gobierno estatal su intervención para frenar los descuentos en los pagos de jubilaciones y pensiones, situación que consideran una violación a la cláusula 85 de su contrato colectivo de trabajo (Tribuna de Querétaro 748).

Ante esta situación, Felipe Pérez, especialista en administración de riesgos financieros y académico de la UAQ, afirmó que si las pensiones se siguen pagando como se hace habitualmente, el Alma Mater podría estar sin recursos para el año 2025.

En una entrevista realizada en el noticiario Presencia Universitaria, Felipe Pérez admitió que el cambio social de 1973 -año en el cual fueron creadas las pensiones- a 2015, ha influido para que exista esta crisis en las pensiones. Factores como la longevidad influyen para que existan más pensiones y para que, según el especialista, en 2025 haya «dinero nada más para pagar pensiones».

Por ello, el especialista propuso que una solución ante la posible crisis económica de esta Máxima Casa de Estudios es que la pensión se vuelva complementaria: «si la pensión se vuelve complementaria, el año de quiebra sería en el 2039».

Ante la expectativa de nuevos jubilados, Felipe Pérez también contempló que para el año 2040, la Universidad tendría que gastar más de 12 mil millones de pesos; presupuesto 12 veces mayor al que se estipula actualmente.

El especialista sugirió el «diseño de un plan de pensiones que contemple el beneficio de los pensionados y la sostenibilidad financiera».

Administrativos temen “cancelación de sus derechos”

Por su parte, Laura Leyva Saavedra, Secretaria General del STEUAQ, afirmó que 400 jubilados se han visto afectados y, por esta razón, aproximadamente mil 500 trabajadores del STEUAQ marcharon por las calles del Centro Histórico para pedir explicaciones sobre su salario (Tribuna de Querétaro, no. 748)

Por tales razones el representante y asesor legal del STEUAQ, José Luis González Godínez, fue entrevistado por Presencia Universitaria sobre las supuestas violaciones hacia las cláusulas 85 y 40.5 de los contratos colectivos.

González Godínez sentenció que el STEUAQ «no está de acuerdo con la interpretación que la autoridad administrativa de la UAQ está dando, ya que la cláusula 85 obliga a que esta Alma Mater complete el pago de los trabajadores a través de la jubilación».

Es decir que la Universidad debería prestar el servicio de la jubilación mientras que la pensión sería pagada por parte del Estado a través de la figura del Seguro Social. Mientras que la cláusula 40.5 ha determinado que las demás disposiciones legales que puedan sumarse a la jubilación y pensión, «se deben sumar, no restar».

Ante la falta de pagos que ha existido, González Godínez advirtió que «cabe la posibilidad de que exista una cancelación de derechos hacia los compañeros en activo».

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba