Campañas negativas marcarán proceso electoral de 2015
Desde 2013, y aunque los precandidatos ni siquiera han sido designados, los ataques entre las fuerzas políticas han sido la constante
Por: Mariana Chávez
El proceso electoral local que inició el pasado 1 de octubre está enmarcado en “el cochinero” por la proliferación de denuncias públicas y formales, así como videos donde exhiben a políticos y funcionarios en acciones inadecuadas, y aún falta que arranque formalmente el proceso de elección interna de los partidos para determinar quiénes serán sus candidatos a cargos de elección popular.
El 7 de junio de 2015, se elegirá a un gobernador, 18 presidentes municipales, 25 diputados locales y cuatro legisladores federales; pero con antelación, los aspirantes a ocupar un cargo realizan actividades para promover de forma velada su nombre e imagen ante un Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) que está ausente porque “tiene atadas las manos” legalmente, consideró Martha Gloria Morales Garza, investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en materia electoral.
Para Morales Garza, aunque aún no hay elecciones internas, lo que inició “es el cochinero, la guerra sucia, los ataques”, situación que también se presentó durante la campaña electoral de 2012, en la que sólo hubo elección de presidentes municipales y diputados. Esa operación de descrédito es lo que enmarcó la elección.
El calendario electoral aprobado por el IEEQ indica que la elección de precandidatos será en febrero de 2015, pero desde mayo de 2013 existen denuncias interpuestas por integrantes del PAN y PRI, al incurrir en presuntos actos de proselitismo adelantado; uso de recursos y programas sociales con fines proselitistas; por daño moral y uso de documentos falsos.
Las denuncias fueron interpuestas ante juzgados civiles, Procuraduría General de Justicia (PGJ), el IEEQ y el Instituto Nacional Electoral (INE). En ninguno de los casos se dio cuenta de alguna resolución o sanción por presunta responsabilidad.
A la fecha, el IEEQ tiene registradas formalmente cinco quejas. Dos del PAN en contra del coordinador de la fracción del PRI en la LVII Legislatura, Braulio Guerra Urbiola, y en contra del priísta Héctor González Flores, aspirante a la alcaldía de Corregidora.
También, el PAN interpuso una denuncia en contra del empresario Mauricio Kuri, aspirante a la alcaldía de Corregidora por ese mismo instituto político; Marcos Aguilar en contra del secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, y el coordinador de Comunicación social de esa dependencia, Serafín Sánchez; y una más que interpuso el PRI junto con el Partido Encuentro Social (PES) en contra del panista Francisco Domínguez Servién.
Para la catedrática e investigadora, la premura en la guerra de descalificaciones representa un acto de desesperación para obtener “a cualquier costo” una elección favorable porque el que aspira a un cargo de elección popular sabe que no tiene la preferencia electoral.
En la búsqueda del PRI por mantener el gobierno, tanto del estado, como la capital queretana, es evidente que tienen como enemigo a vencer al PAN, en medio de una crisis política y de credibilidad que tiene el gobierno federal, consideró Morales Garza.
“Van con todo, porque es una elección intermedia que califica al gobierno de (Enrique) Peña Nieto que necesita extremadamente votos ante su legitimidad, que es muy pobre”, expresó.
Militantes del PAN son evidenciados en redes sociales
En octubre, circuló en redes sociales un organigrama donde, presuntamente, el diputado federal Marcos Aguilar Vega es investigado por la PGR por tener presuntos nexos con el capo de las drogas, Héctor Beltrán Leyva.
Posteriormente, se indica que información la emitió el coordinador de Comunicación social de la Secretaría de Gobierno estatal, Serafín Sánchez, quien fue cesado.
En noviembre, circuló un video donde se observa al diputado panista Alejandro Delgado Oscoy en una “convivencia” con varias mujeres.
El primero de diciembre, un periódico local da a conocer en su portal de noticias que el exdirector de Libertad Servicios Financieros, Juan Pablo Rangel, fue detenido. Está en el Centro Federal de Readaptación Social en Nayarit. Fue señalado de incurrir en presuntas acciones de lavado de dinero, pero la PGR dio a conocer oficialmente que está acusado de portación ilícita de arma de fuego. Mediáticamente, está señalado de recaudar recursos económicos para la precampaña de Marcos Aguilar.
Los que quieren
Oficialmente no está definido quiénes serán los candidatos a gobernador de la entidad, pero se perfilan, por el PRI: el presidente municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera; el coordinador de la fracción en el Congreso queretano, Braulio Guerra Urbiola y el exdirigente de ese partido, Jesús Rodríguez Hernández, que a través de espectaculares promueve una “revista” en la que se destaca su imagen.
Por el PAN, inicialmente era señalado Ricardo Anaya Cortés, pero desde que asumió la dirigencia nacional de este instituto político fue descartado, y se reforzó la tesis de que el senador Francisco Domínguez será el candidato.
Para la candidatura por el PAN a la presidencia municipal de Querétaro, son mencionados: el diputado federal Marcos Aguilar Vega y el diputado local Alejandro Delgado Oscoy. Mientras que del PRI, se señala al delegado de la Sedesol, Manuel Pozo Cabrera; al delegado de Infonavit, Enrique González y González; al delegado del IMSS, Ernesto Luque Hudson; y nuevamente a Braulio Guerra Urbiola.
Aún faltan seis meses para los comicios, y Marta Gloria Morales Garza vaticinó que será una mala elección porque la guerra sucia que inició de forma prematura se mantendrá durante el desarrollo de las campañas políticas. “Vamos a tener una campaña horrorosamente sucia”.
El riesgo por la denostación entre los aspirantes a cargos de elección popular es que los electores prefieran no acudir a votar, en un estado que se caracteriza por ubicarse entre los cinco primeros lugares a nivel nacional en participación ciudadana en los procesos electorales.
Aunado a que los órganos públicos locales, como lo es el IEEQ, surgieron “atados de manos”, pues el perfil de los consejeros designados fue para que funjan sólo como “técnicos” que se van a encargar de llevar el papeleo de una elección.
Para el presidente del Consejo General del IEEQ, Gerardo Romero Altamirano, en Querétaro se desarrolla un proceso electoral en orden.
{loadposition FBComm}