Cuota de género, decisión atinada: Clara Scherer
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
A pesar de que los requisitos establecidos dentro de la convocatoria para elegir a consejeros del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) han generado controversia o polémica, Clara Scherer Castillo, autora de «Contigo aprendí. Una lección de democracia gracias a la sentencia 12624», destacó que éstos fueron una decisión atinada por parte de Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Consejo General del INE, ya que así, las mujeres «pueden participar en paridad».
Debido a que las cargas de trabajo de las mujeres son mayores que para los hombres, desde el punto de vista de Clara Scherer, «por dificultades de desigualdad que hay en el ámbito familiar, laboral y universitario» a las mujeres les cuesta prepararse al mismo nivel que a los hombres.
Con dicho argumento, señaló que los porcentajes que se pidieron cuando se hizo la convocatoria para participar en el equipo de trabajo del Consejo General del IEEQ, están justificados para que las mujeres puedan participar y puedan prepararse.
«Si bien hay paridad en la Constitución, hacerla llegar a los municipios y a los ayuntamientos no está tan fácil, pero de que se puede, se puede», consideró.
Sobre la penalización del aborto en Querétaro
Desde 2009, Querétaro es una de las entidades donde están penalizadas más causales del aborto, a lo cual Clara Scherer afirmó que «es una lucha que las mujeres tienen que seguir buscando» porque las mujeres son quienes se llevan la parte «más pesada».
‘Mi tío Julio Scherer fue ejemplo de búsqueda de justicia’
La sobrina de Julio Scherer García, fundador de la revista Proceso, consideró a su tío como «un ejemplo de búsqueda de justicia, de información y libertad de expresión». Además, admitió que se inspiró en él para ser una activista: «claro, digamos que su causa era más hacia los periodistas; mi causa es hacia la mitad de la población».
{loadposition FBComm}