De aprobarse PEF, habrá déficit en 2017 advierte Rector
Por: David A. Jiménez
PARA DESTACAR: Gilberto Herrera, Rector de la UAQ, indicó que la Máxima Casa de Estudios podrá cumplir con sus compromisos económicos de aquí a diciembre, sin embargo, la situación para 2017 podría ser similar a la de la Universidad Autónoma Zacatecas, que ya se declaró en quiebra técnica.
Analizan decrecer matrícula estudiantil y de académicos
De presentar recortes presupuestales, tanto en gasto corriente, como en fondos concursables, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) enfrentará un déficit financiero para el próximo año, advirtió el Rector, Gilberto Herrera Ruiz.
En entrevista para el programa “En su propia voz”, que se transmite a través de TVUAQ, el Rector indicó que la Máxima Casa de Estudios podrá cumplir con sus compromisos económicos de aquí a diciembre, sin embargo, la situación para 2017 podría ser similar a la de la Universidad Autónoma Zacatecas, que ya se declaró en quiebra técnica.
Herrera Ruiz indicó que los diputados le dieron tres opciones para solventar 150 millones de pesos necesarios para complementar la nómina. La primera, que ya se ha descartado en más de una ocasión, corresponde al aumento de colegiaturas, que actualmente representan cerca de 50 millones de pesos anuales; al duplicarlas solo se obtendrían 100 millones y triplicarlas imposibilitaría que gran parte del estudiantado pudiera pagar.
La segunda opción fue limitar el ingreso a estudiantes foráneos, propuesta que también eliminó: “Somos una Universidad comprometida con la federación”, apuntó Herrera Ruiz, quien recordó que hay alumnos que estudian en la UAQ por su cercanía o porque son carreras que se ofertan únicamente en ella; al igual, hay queretanos que estudian en otras universidades del país.
La tercera opción, que se sigue analizando, es detener el crecimiento de la Universidad. Esto traería como consecuencia la disminución de la matrícula de académicos y estudiantes: si había dos grupos de medicina, ahora solo habría uno. También incrementaría el número de rechazados, que en licenciatura llega al 70 por ciento y en bachillerato al 50 por ciento.
“Olvidémonos de nuevas carreras, nuevos campus y del crecimiento. Es lo que tendríamos que volver a sentarnos a discutir a partir del 15 de noviembre… De forma inmediata la propuesta es cero plazas de tiempo completo y administrativas, nada al recurso de pensiones, el aumento de matrícula nulificarlo. La investigación -parte importante de los ingresos de la UAQ- bajaría”, indicó Herrera Ruiz.
Recordó que gran parte del subsidio estatal y federal se va al pago de nómina. Si bien, la Universidad anualmente ofrece a sus dos sindicatos un aumento salarial mayor a la inflación, en 2017 lograrían apenas un 2 por ciento, no el 3.3 por ciento que es la tasa inflacionaria actual.
Para Herrera Ruiz, el Presupuesto de Egresos de la Federación no es un recorte, más bien se trata de “mover recursos”, ya que hay un 1.54 por ciento extra para el ejercicio 2017. En este caso, el dinero favorece a los poderes de la Unión, estados y municipios, pero afecta rubros sociales sensibles, como la salud, la agricultura, la obra pública y la educación en todos sus niveles.
Dentro de las propuestas hechas a los diputados federales se encuentra el ahorro al congelar el crecimiento del salarios de la alta burocracia y otros servicios, como choferes, viáticos, celulares, comidas, etc., como lo hace la UAQ desde el año 2012, recurso con el que se aumentaron las becas, apuntó Herrera Ruiz.
“Se puede modificar. El Congreso México es más costoso que el de Inglaterra. Hay de donde optimizar recursos… había diputados que no sabían que había más dinero, se quedaron con la idea de lo que salió en los periódicos del aumento del dólar y el precio del petróleo. Sí hay más dinero” consideró Herrera Ruiz.
Recordó que el hecho de que la Universidad Autónoma de Querétaro no frene su crecimiento, no solamente es una lucha de la institución, sino de todos los sectores sociales, incluyendo al empresarial, que se beneficia del trabajo de los egresados de sus carreras.
Esta semana, el Rector de la UAQ, acompañado del gobernador Francisco Domínguez Servién, se reunió en la Ciudad de México con los diputados federales por Querétaro. A decir de Domínguez, se planteó a la comisión de Educación de la Cámara de Diputados que se le suba el presupuesto a la Universidad. Domínguez se mostró confiado en que con los números presentados en cuanto a evaluación y logros de la UAQ, pueda obtenerse una respuesta positiva del Congreso.
La comunidad universitaria también se ha organizado para salir a marchar de la explanada de Rectoría a la plaza de Armas este 26 de octubre a las 18:00 horas, con el fin de exigir un presupuesto justo para la Universidad. “Será una protesta pacífica, pero no silenciosa ¡Ya basta, la Educación no se toca!” explican en la invitación al evento abierto a toda la población.