Información

Economía local quedó rezagada con Calzada: Kato Vidal

Políticas beneficiaron a la inversión extranjera

Por: Eduardo Sánchez

Enrique Kato Vidal, especialista en economía y académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) identificó que durante el sexenio encabezado por José Calzada Rovirosa, las relaciones comerciales internacionales han progresado en detrimento del desarrollo del mercado local. El académico se basó en datos recopilados por el Índice de Competitividad Estatal 2014 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El Índice de Competitividad Estatal 2014 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubica a Querétaro en la quinta posición dentro del rubro «competencia económica». Sin embargo, el estado apenas supera a la media nacional en otros temas evaluados, tales como servicios médicos, distribución de la riqueza e ingreso económico de los trabajadores.

“Nos estamos globalizando, puede que estemos creciendo, puede que seamos muy innovadores, pero en términos de desarrollo local, pues no (se) avanza igual”. Por ello, el mercado interno «está desfasado», según Kato Vidal.

Los mismos estudios del IMCO señalan que los beneficios económicos para los habitantes del estado son pocos, al contrario de lo que sucede con los inversionistas, quienes obtienen grandes ganancias al establecerse dentro del estado.

En indicadores del IMCO como «Sociedad incluyente, preparada y sana» y «Mercado laboral» se ha avanzado poco para mantenerse en posiciones de «media tabla» a comparación de otros estados.

Cifras durante el periodo 2008-2010 revelaban que respecto a «Sociedad incluyente, preparada y sana», Querétaro estaba ubicado en el puesto 14 a nivel nacional, mientras que datos obtenidos durante la temporada de 2010-2012, destacaban que  Querétaro pasó al décimo tercer lugar.

Cabe mencionar que el tópico «Sociedad Incluyente, preparada y sana» evalúa la calidad de los servicios médicos, la distribución de la riqueza en el estado y la oferta educativa; así como la cantidad de población que ocupa tales servicios.

Referente al tópico de «Mercado laboral», el estado pasó de la posición número trece a nivel nacional durante 2008-2010 al peldaño 18 durante 2010-2012. En el rubro mencionado, se tasa el ingreso promedio de los trabajadores en el estado, así como el número de egresados en los distintos niveles educativos y la capacitación constante que llegan, o no, a recibir los empleados.

«No hay grandes transformaciones” además, de que “los logros” de los que se jacta Gobierno del Estado no son generados únicamente por su mediación, puesto que hay “políticas internacionales, políticas nacionales y políticas locales” que intervienen al momento de incurrir en el ámbito de la economía; según el especialista y académico de la UAQ.

Kato Vidal también reconoció que no se puede ignorar lo realizado por las administraciones anteriores y que el tema de la inseguridad se ha ido visibilizando más conforme ha pasado el sexenio de José Calzada Rovirosa, ya que ahora “se habla mucho más abiertamente de los robos hormigas, de los asaltos, de los bloqueos carreteros, entre otros”.

Por último, el especialista en economía destacó que tanto el inicio como el fin de la administración de Calzada Rovirosa, la visión de los líderes empresariales es la de atraer inversión extranjera porque “se sigue manteniendo esa expectativa de que si la ciudad cambia, crece y que eso es sinónimo de algo positivo”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba