Encartes de Loyola “ofenden al electorado”: Gabriel Corral
Por: Carlo Aguilar / David A. Jiménez
El caso de los encartes publicados los jueves 30 de abril y 7 de mayo junto a las portadas de seis diarios de la ciudad con imagen y propaganda de Roberto Loyola Vera, candidato de la coalición “Querétaro nos une” a la gubernatura, “realmente ofende al electorado”, consideró Gabriel Corral Velázquez, especialista en la relación prensa-poder y académico de la Universidad.
De acuerdo con el catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, poner este encarte junto a las portadas es “tramposo” y refleja que la batalla en los medios durante la campaña de 2015 “es una calca” de lo ocurrido en 2009 porque la mayoría de los medios busca posicionar en su primera plana al candidato del partido en el poder.
“Hace 6 años era blanquiazul, era el 2 a 1 del Diario de Querétaro. Este tipo de inserciones no es algo innovador esta campaña. La línea de los medios es muy semejante, están posicionando en su primera plana al candidato del partido en el poder. No veo diferencia en cuanto a la forma de producir y publicar información”, expresó Corral Velázquez.
– El candidato Roberto Loyola dijo que estas decisiones –de los encartes en las portadas- son para “comunicar”. ¿Es así?
– No. Es tramposa. Comunica si lo vemos en el estricto sentido, señala una información para generar un significado. Pero está jugando con los medios, y estos le hacen el juego para posicionarlo en la imagen pública. No comunica, se hace promoción, es publicidad, podría manejarlo de otra manera; lo que cuesta económicamente realmente ofende al electorado.
A mí como ciudadano pensar en lo que pueda haber sí me hace pensar que esta clase política piensa que somos tonto y con estarlo viendo cada semana en una inserción de ese tamaño vamos a tomar una decisión en uno u otro sentido. Me hace pensar que los medios no tienen clara su funcionalidad social en un proceso electoral. No digo que sean objetivos, pero sí una línea clara donde haya espacio para una inserción en interiores.
Lo que se hace pensar es que se deben a quien está pagando y que no está comunicando en el sentido de decirles a los medios de cómo manejar su publicidad. ¿Por qué no un espectacular y no unas inserciones pagadas? Tiene que ver con una serie de acuerdos. El que paga manda.
El hecho de que todas las portadas de los diarios de una localidad sean las mismas o vengan acompañadas de un encarte publicitario también ocurrió en España el 28 de enero de este año, cuando Banco Santander compró las portadas de los periódicos Abc, La Razón, El mundo, El país, La vanguardia, El periódico y 20minutos, pero no dio a conocer el monto del gasto.
– Estos encartes –propaganda a favor de Loyola Vera- se publican un día después de los debates. ¿Habla de un candidato que ve su triunfo?
– No. Se ve que está parejo el asunto. En la mañana que venía a la UAQ, cruzando en Bernardo Quintana, hay un espectacular de Marcos Aguilar sin él. Él no necesita aparecer, va en ascenso al Centro Cívico (…) Ese tipo de cosas habla de que el asunto está parejo. No creo que Roberto tenga los elementos que dicen que ganó. Al contrario. Va parejito.
La comunicación no verbal de los candidatos habla de nerviosismo. ¿Por qué se traban tanto? No tienen certeza de cómo está caminando el proceso y habla de que las cosas están muy apenas y detenidas con hilos, se puede salir de las manos. Este último tramo va a ser complicado para los dos.
Domínguez sigue sin aprovechar ‘errores’
Para Gabriel Corral, Francisco Domínguez, candidato del PAN a la gubernatura, no ha aprovechado los errores en los medios de comunicación ni tampoco ha capitalizado lo que pudiera esperarse el que Roberto Loyola no se haya sumado a la iniciativa #3de3.
– La contienda a la gubernatura ha tenido trascendencia en lo nacional. El martes se publicó un audio entre Francisco Domínguez y el candidato del PAN a la gubernatura de Baja California Sur. ¿Qué te dice esto? En su estrategia de medios ¿Cuáles han sido aciertos y errores de Francisco Domínguez?
– Me parece que los dos equipos han tenido errores. Pancho no sabe usar los errores en medios, la excluyente “Palabra de queretano” debió ser la primera, queretanos son todos. El asunto del #3de3 lo ha traído pero no ha sabido aprovecharlo. Forma parte del juego electoral. El brinco a lo nacional se puede deber a estrategias. Reforma me decepciona, engancharse en un asunto… se enganchó a la gente y se la compró. El asunto de Juan Pablo Rangel no quedó muy claro, pero ninguna prensa diaria se metió a hacerla.
Lo de La Jornada me parece que tiene que ver con buscar espacios para rebotar. Tenemos la idea de que salió en la capital hay que hacer eco en provincia. Como si salir en medio nacional fuera palabra que no deba cuestionarse, no todo está claro. Sí brinca, pero tiene que ver por cómo se está manejando a nivel local.
Parte de una estrategia sí, ningún equipo ha sabido. El único que habla de Rangel es el candidato de Movimiento Ciudadano, ni Pancho ni Roberto tocaron el tema y pensé que lo harían por la forma en que se hizo el proceso.
Todavía nos hacen ver los procesos electorales muy poco calificados en medios y más centrados en ver de qué manera se desvía la atención de temas importantes.
– ¿Cuál es el escenario al interior de los medios en este mes que falta?
– Lo mismo, mantienen misma tónica. Quizá el golpeteo sea mayor, la búsqueda y mantenimiento de espacios será cerrada, pero las líneas editoriales serían las mismas. Quizá más espacio a Loyola. Me atrevo a hacer hipótesis, pero de que van a hacer que sea más visible, lo veo así, como hace 6 años. La imagen es la que más se queda, sobre la frase o el eslogan. Seguramente van a apostar por eso, para que lo recuerdes; ejercicio sencillo de mercadotecnia.