Encrucijada para ver quién dirige Morena
Si el señor Carlos Peñafiel ya fue designado embajador [de República Dominicana] y protestó ese cargo, él ya no puede seguir siendo presidente [estatal de Morena]”, afirmó Celia Maya
“Estoy ahorita como secretario general en funciones de presidente”, puntualizó Jesús Méndez Aguilar, quien en una invitación a medios se presentó como dirigente de Morena en Querétaro. A decir del propio Méndez, esta decisión se tomó en apego a los estatutos de su partido, en los que, por ausencia del presidente, el secretario general toma el control.
Desde su perspectiva, Carlos Peñafiel Soto —todavía presidente de Morena según él mismo— ahora pertenece a la administración pública federal tras su nombramiento como embajador de México en República Dominicana: “Ya es miembro del poder ejecutivo, tiene específicamente una función que cumplir (…) Él no puede ser, hay otro estatuto donde se prohíbe que un funcionario de gobierno esté en alguna estructura del partido”, acotó Méndez.
Finalmente, sobre el posible nombramiento de un delegado con funciones de presidente por parte del Comité Nacional de Morena, el secretario general opinó que se violaría la democracia interna del partido con la “imposición” de un personaje así.
Gilberto o Celia, 2021
En entrevista con Tribuna de Querétaro, descartó divisiones al interior del partido y que esta lucha interna repercuta en la fuerza que tengan para 2021 en la elección de gobernador. Méndez Aguilar también señaló que hay “fuerza y unión”, pero antes piensan en la renovación interna de la dirigencia en noviembre próximo.
Sobre posibles candidatos a gobernador, expresó que todavía no hay un candidato real para la contienda, no obstante, destacó los nombres de Gilberto Herrera Ruiz y Celia Maya, con la acotación de que “todavía es muy temprano para dar algún nombre” ya que se pueden sumar otros aspirantes.
Celia Maya, sintonía con Méndez
Por otra parte, la dos veces candidata de Morena, Celia Maya García, expresó un discurso en sintonía con Jesús Méndez, secretario general con funciones de presidente, e insistió en que Carlos Peñafiel ya tomó protesta ante el Senado de la República, por lo cual no puede tener dos cargos al mismo tiempo.
En este caso, resaltó que deberá volver la democracia a Morena: “Cualquier persona que tenga un cargo público, ya no puede ocupar un cargo dentro de Morena. Si el señor Carlos Peñafiel ya fue designado embajador y protestó ese cargo, él ya no puede seguir siendo presidente”, afirmó la magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Maya, postulada dos veces a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), abundó: “Por estatutos, cuando no hay presidente, quien asume el cargo es el secretario”. Méndez Aguilar se basó en los estatutos de su partido para rectificar su nueva posición como dirigente del partido, donde el secretario general pasa a ser la nueva cabeza ante la ausencia de Carlos Peñafiel Soto, nombrado embajador.
Uno de los temas que también se discute al interior del partido es la designación de un delegado nacional que cumpla el lugar del presidente. Celia Maya cuestionó: “¿Delegado, lo necesitan? Yo creo que no necesitan un delegado porque ya la ley [interna de Morena] lo prevé”.