Espectáculos

Star Wars: Su impacto en la cultura popular y la sobreexplotación del universo

Star Wars es una de las franquicias más exitosas en la historia cinematográfica. La idea del cineasta George Lucas ha trascendido por más de 40 años, desde la década de los setenta. La historia de samuráis con espadas de luz ha impactado tanto que actualmente existe un día en el que los fanáticos festejan la saga.

Rafa Denis, integrante de la Coordinación de Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro, destacó tres momentos en que la saga es pionera y abre el camino a las demás grandes franquicias como Harry Potter y Marvel. El primer momento es retomar los arquetipos universales, como la idea de Darth Vader como Ángel Caído, idea “judeo-cristiana” que la historia de la humanidad ha contado y atrae mucho en cualquier filme que se presenta a la audiencia. Además, Denis señala que las tres trilogías de la saga y las series aplican la historia de “El viaje del héroe”, obra de Joseph Campbell. Star Wars es el primer blockbuster, éxito de ventas, entre las franquicias. La película de “verano” creada para atraer a cierto grupo demográfico, generó muchas ganancias. “Ahora todos los estudios quieren hacer sus franquicias, todos quieren hacerlo y definitivamente la más grande es Star Wars”, comentó.

Por otra parte, la transmedia caracteriza a la saga: figurillas Kenner en 1978, disfraces, espadas láser, muñecos Yoda, hasta un día específico para celebrar la idea de George Lucas. “Yo creo que sí son tres momentos o tres cosas en las que es pionero Star Wars entonces realmente toda franquicia de este tipo intenta replicarlo”, explicó.

La explotación de la saga es un hecho, pues cada año o cada dos surge una nueva película o serie de Star Wars. La razón son las ganancias que la empresa Disney recibe. Tras la compra de Disney por 4 mil millones de dólares, Star Wars genera 6 mil millones de dólares en ventas cada año. Además, los productores aprovechan el 4 de mayo para lanzar nuevos productos y anunciar novedades del universo Star Wars como el estreno este 2023 de la segunda temporada de ‘Star Wars: Visions’ y ‘Star Wars: Aventuras de Jóvenes Jedi’.

“La historia que plantea Lucas al principio o como núcleo de todo lo que salió después es tan buena que por eso todavía se sigue produciendo, por eso la compraron por cuatro mil millones de dólares, por eso seguimos atentos, seguimos festejando el 4 de mayo o lo que sea”.

El trabajo de Disney de darle a los fans series como The Mandalorian, The Clone Wars, Rogue One, Historias de los Jedi y Andor, es considerado por Rafa un gran acierto. Sin embargo, la sobreexplotación de la historia ha generado cosas que también son decepcionantes.

“The Mandalorian a mí me gustó mucho, es de lo mejor que ha hecho Disney con la franquicia, Rogue One es también bastante bueno, así como está Han Solo que es una basura […] es una cuestión que tiene que ver con lo episódico, como la sobreexplotación, cualquier cosa que tú sobreexplotes desde el agua hasta las narrativas en algún momento se va a quebrar”, explicó.

Huelga de guionistas

La mirada del proyecto que George Lucas construyó es distinta a lo que hace Disney como corporación, cuyo propósito es seguir explotando la idea original hasta donde se pueda, así como el desarrollo de cada personaje para generar ganancias.

Esto ha generado lo que Denis menciona como “la huelga de guionistas”, donde se exponen las problemáticas de las series de Star Wars y la trilogía que hace Disney. “Las dos películas ya no tienen nada que ver entre ellas y se hace un despapaye […] cuando ya no se pueda más ¿qué van a hacer? Pues van a resetear el universo”, puntualizó. 

Star Wars apunta a seguir el modelo de producciones que maneja Disney, lo cual, según Denis, puede ser algo interesante o terrible, “pues vuelven a referir y a hacer la misma historia una y otra vez”.

Star Wars es hereditario

Por 46 años, la saga ha marcado generaciones, desde los más pequeños hasta los más grandes. Es un gusto adquirido por alguien mayor que transmite la pasión por este universo.

“A mí fue un tío que es mayor que yo el que me pasó el amor por Star Wars, tiene que ver un poco con ese diálogo que se tiene con otras generaciones. Yo a mi sobrino, por ejemplo, con la nueva trilogía lo llevé a verlas todas al cine, pero le dije si quieres que te lleve tienes que ver las primeras seis y nos echamos las primeras seis”, explicó Denis.

Rafa Denis sugiere comenzar en orden cronológico, sin embargo, reconoce que los efectos de las producciones de los capítulos IV, V y VI no son tan llamativos y se ven “chafa” en comparación con los actuales. Una alternativa para empezar a adentrarse en el universo de Star Wars es comenzar por The Mandalorian o Clone Wars y luego continuar con la saga completa.

Bárbara Domínguez

Estudiante de Comunicación y Periodismo en la UAQ, 20 años, amante del café y las lunas de octubre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba