Información

Habitantes de Las Américas, indignados por pintas del PRI

Vecinos de la colonia consideran una falta de respeto que los trabajos artísticos del colectivo Boa Mistura hayan sido cubiertos con publicidad electoral

Por: Juan Rojas

Habitantes de la colonia Las Américas consideraron “una falta de respeto” que personas enviadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hayan pintado paredes y colocado propaganda de dicho instituto político en calles y casas donde el colectivo español Boa Mistura hizo trabajos artísticos y de concientización “muy importantes” durante el segundo semestre de 2013.

“Los jóvenes del colectivo español realizaron un trabajo de concientización muy, pero muy importante. Puedes observar que inclusive los mismos chavos que acostumbran a rayar y a hacer sus pintas ya no lo hacen, pero vienen estos cabrones del PRI y hacen lo que quieren nomás porque pueden. Así no se vale”, lamentó el señor Heriberto Gómez Urrutia, habitante de la colonia.

Así como él, muchos ciudadanos han mostrado su inconformidad con la profusión de paredes pintadas con el escudo o frases partidistas del PRI que se ha apropiado de las calles para promocionar una imagen que muchos mexicanos desearían borrar (Tribuna de Querétaro 735), tal y como ocurre en colonias como El Rosario, en donde la calle El Pueblito exhibe alrededor de quince logos del escudo del PRI en un tramo de aproximadamente 500 metros.

Con las precampañas y campañas en puerta, la publicidad electoral ha irrumpido en las periferias de la ciudad de una manera notable y hasta “cínica”, consideró don Heriberto, quien calificó como una “falta de respeto” que no se pida la opinión de la gente respecto a la publicidad pintada, no sólo en Las Américas, sino en gran parte de la capital.

En una democracia donde la principal acción del gobierno es obedecer a las demandas ciudadanas, las campañas electorales se convierten en una envoltura para las estructuras viejas, grises y desgatadas de la ciudad, que en vez de logos políticos requieren de una cimentación renovada o un toque de arte y alegría como la realizada por Boa Mistura; o resignarnos, como dijo Lourdes, habitante de la colonia.

“¿El PRI? El PRI nunca ha respetado nada, ya no nos sorprende.”

Diseño de remodelación, inspirado en bordados textiles y artesanía mexicana

“Amamos Querétaro, tenemos muchísima gente querida allí y, con suerte, regresaremos en este 2015”, expresaron integrantes del colectivo español Boa Mistura que trabajaron en la remodelación de las casas de la colonia Las Américas durante 2013.

“Estuvimos trabajando y viviendo en la colonia Las Américas durante noviembre de 2013, por invitación al congreso ICCAD (Instituto de Creatividad, Cultura, Arte y Desarrollo), que organiza Fundación Proart. El resultado gustó mucho en la comunidad e incluso en la ciudad y desde enero hasta agosto de 2014 estuvimos trabajando en el proyecto junto a la Fundación”, explica Javier, integrante del colectivo.

En el tiempo que estuvieron haciendo su arte en la colonia, diferentes grupos se sumaron a la causa. “Durante este periodo, logramos el apoyo de muchos más agentes como el Tec de Monterrey, especialmente el curso de urbanismo dirigido por Stefania Biondi y Edmundo Palacios; así como de la UAQ.

“Nuestro trabajo esos meses fue dirigido al estudio de la colonia Las Américas y a la estrategia de intervención integral de la misma en un plazo de cuatro meses. Para este estudio hicimos varias visitas a la ciudad (en enero, en febrero y en mayo).”

En agosto (2014), de mutuo acuerdo, se decidió que sería la Fundación Proart, en solitario, quien dirigiría la segunda fase del proyecto: la pinta.

“Nos consta que se realizaron trabajos de pintura en la colonia en los meses de noviembre y diciembre”.

Sobre su estudio y análisis de la colonia, como fuente principal de inspiración para el diseño de la remodelación se basaron en los pueblos otomí, pame y chichimeca. El color que ha teñido las casas tiene su origen en los bordados textiles y en la artesanía e iconografía mexicana.

Miembros de Boa Mistura explicaron que se dejó “seducir por el universo de estampados y psicodelia de las calacas, huicholes y alebrijes. Todo este conjunto ha inspirado las tramas que luego los vecinos han escogido para vestir sus casas”.

“Ayuda a distraernos de las drogas y actuar más para la sociedad”

Una característica de la colonia es su vista; desde la intersección de las avenidas Bernardo Quintana y 5 de febrero se puede apreciar las fachadas de las casas que fueron remodeladas y que, gracias a sus bardas, iluminan un paisaje que antes era gris, un demoledor barrio de aguas negras y alrededores industriales.

Salvador Roe, “Chava”, es un joven de 21 años de edad que participó como voluntario del equipo de trabajó durante las tres semanas en que se establecieron en Las Américas.

“Está chido, es mejor esto porque uno viene del barrio, uno ha visto cómo son las cosas acá y esto, pues, en parte ayuda a distraernos de las drogas y actuar más para la sociedad”, manifestó Chava.

Actualmente, de la mano de Fundación Proart, el proyecto ha mantenido el avance y las calles de Las Américas han tomado vida y color casi en su totalidad.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba