Información

Independientes, alternativa a la partidocracia: Colchado

Advierte la sindicalista que en caso de que no se le permita participar en el proceso electoral, llamará al abstencionismo o el boicot

Por: Víctor López Jaramillo

Para Alicia Colchado Ariza, precandidata independiente a la alcaldía capitalina, afirmó que esta figura es una alternativa ante la partidocracia existente porque estos prefieren “beneficiar a unos cuantos” antes que garantizar la construcción de un bien común.

Y advirtió que en caso de que no se le permita participar en el proceso electoral, llamará a la ciudadanía a votar en blanco o boicotear el proceso electoral.

Manifestó que, pese a que los partidos son canales para la expresión ideológica de la participación ciudadana, esta tendencia a buscar el “beneficio de grupo” ha minado la confianza que tiene la población hacia este tipo de formaciones políticas.

Como ejemplo de lo anterior, citó del partido en el cual militó, el PT, del cual se habría distanciado debido a la prevalencia de “ciertas prácticas” con las que ella no estaba de acuerdo.

“Me doy cuenta de que el PT estaba intercambiando afiliaciones por despensas, entonces lo denuncié al interior, lo denuncié al exterior y fui congruente con mi palabra, no tiene ningún caso hacer una denuncia si no la amparas con tus hechos.”

Respecto a las candidaturas independientes, Colchado consideró que “son una conquista ciudadana” y que la necesidad de las mismas se justifica debido a los altos índices de abstencionismo y de inconformidad reportados por diversos sectores de la ciudadanía.

De igual manera, atribuyó este “desgaste” y el descrédito sufrido por instituciones electorales, al hecho de que, en la actualidad, el país se encuentra atravesado por lo calificó como una “crisis social y de credibilidad en las instituciones”.

El abstencionismo o boicot como alternativas

Ante el desgaste que han tenido los partidos políticos, Alicia Colchado recordó las dos posturas radicales que cuestionan el proceso electoral, las cuales son la abstención o el boicot. Advirtió que en caso de que no se le permita la participación en el proceso electoral, ella se sumará a una u otra acción radical.

“Hay posiciones que plantean el abstencionismo como alternativa. Por otro lado, personas como Solalinde sugierenel boicot del proceso electoral. Son dos posiciones que no se ganaron de gratis y se explican por la crisis social en que se encuentra nuestro país, la crisis de credibilidad institucional en la que estamos inmersos.”

“Yo no voy a dudar, he sido congruente, lo que digo lo hago, yo no voy a dudar en llamar a la ciudadanía a cualquiera de las dos posiciones”.

Existen muchas trabas a los independientes

En relación con la posibilidad de lanzar candidaturas independientes, Alicia Colchado agradeció el que previamente se hayan “abierto espacios” en otros estados para garantizar que se pueda llevar a cabo este proceso.

Sin embargo, recordó que existen aún muchas trabas para quienes quieren ser candidatos independientes y las atribuyó de manera fundamental al hecho de que los partidos “se están dando cuenta de que ya no representan a la mayoría de la población”.

Entre las trabas que rememoró Alicia Colchado, se encuentran sobre todo cuestiones como la elevada cantidad de firmas que se necesitan para contender y la necesidad de constituir una Asociación Civil para que los candidatos puedan ver fiscalizada su actividad económica.

Finalmente, manifestó su deseo de que el Instituto Nacional Electoral “cumpla con su función con el espíritu con el cual fue creado” y que comprenda que su origen está en una “conquista ciudadana”.

También señaló su intención de revitalizar de alguna manera la democracia y garantizar que ésta sea un espacio donde tengan cabida todas las voces de la ciudadanía organizada y dónde los ciudadanos tengan una posibilidad real de participar fuera de los márgenes ofrecidos por las formaciones partidistas.

“Quiero ser la voz disidente en esta falsa democracia, la voz que señale lo que está sucediendo desde adentro y desde adentro tratar de mejorar lo que haya que mejorar para que en una próxima ocasión las candidaturas ciudadanas sean una realidad, algo tangible.”

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba