Inestabilidad, signo del PRI queretano
Ocho dirigentes ha tenido el partido en lo que va del sexenio calzadista; las viejas familias continúan en el poder
Por: Eduardo Sánchez
Con la llegada de Mauricio Ortiz Proal a la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, este partido acumula ocho difererentes dirigentes en lo que va del sexenio de José Calzada, misma cantidad que hubo en los años que gobernó el PAN (1997-2009) y seis más que los dirigentes que tuvo el PRI en el sexenio de su padre, Antonio Calzada Urquiza.
Además, 40 años después, las mismas familias del “nuevo” PRI ocupan la gubernatura y cargos partidistas: en enero de 1975, Antonio Calzada era gobernador, Fernando Ortiz Arana, padre de Mauricio, era el secretario de Gobierno, y José, tío de Mauricio, ocupaba la dirigencia estatal del PRI.
En enero de 2015, José Calzada y Mauricio Ortiz repiten la fórmula que tenía el partido de Estado en el siglo XX —gobernador del estado y dirigente del partido—.
Ortiz Proal se suma a la lista que comenzó Hiram Rubio y continuaron Braulio Guerra Urbiola, Jorge García Quiroz, Alonso Landeros Tejeida, Isabel Aguilar Morales —en dos diferentes interinatos— y Tonatiuh Salinas Muñoz como dirigentes del PRI en el sexenio.
Un día antes de que expirara el 2014, el Revolucionario Institucional nombró al octavo presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) en lo que va de la administración.
El cambio en el timón vino tras el anuncio de la renuncia por parte de Tonatiuh Salinas Muñoz —quien ha ocupado dos secretarías en el gabinete de Calzada Rovirosa—. Isabel Aguilar Morales asumió la dirigencia en ese momento, de forma interina.
Presidencias efímeras
La primera vez que el PRI tuvo tantos cambios en su dirigencia fue en el sexenio previo a la alternancia en la gubernatura estatal, es decir, en el comprendido entre 1991 y 1997; cuando Enrique Burgos García fue gobernador.
Durante los doce años que el PRI no ocupó la Casa de la Corregidora (1997-2009) hubo ocho diferentes presidentes a cargo del partido en el estado. Hubo quienes ocuparon el cargo en periodos de tres meses, como Juan Ignacio González Jaúregui —de febrero a mayo del año 2000— y Ana Bertha Silva Solórzano, Pedro González Rivas y María de la Luz Nieto; estos tres últimos dirigieron la vida del partido a lo largo del año 2004.
Destaca el hecho de que ninguna de las mujeres que ha presidido el partido lo ha hecho para periodos de cambio de gobierno o para designar candidatos sino en momentos de transición en la vida privada del partido.
Incluso, Isabel Aguilar Morales lo ha presidido en dos ocasiones; en el 2013 como interina en el proceso en el que se eligió a Tonatiuh Salinas Muñoz como dirigente y en el más reciente cambio de mando, también como interina, durante el proceso de suplencia.
Los Ortiz y los Loyola Vera
Mauricio Ortiz Proal es hijo de Fernando Ortiz Arana, hermano de José Ortiz Arana. Este movimiento en favor de Ortiz Proal ha sido visto con buenos ojos por la militancia, puesto que se percibe en él a un hombre de larga tradición partidista; que tendrá la labor la conciliar a las fracciones internas con miras al actual proceso electoral.
En aquel proceso electoral de 1997 en donde el PRI pierde la gubernatura a manos del PAN e Ignacio Loyola Vera —hermano de Roberto Loyola Vera, presidente municipal de Querétaro por el PRI y exjefe de Mauricio Ortiz Proal hasta hace unas semanas—, quien se encontraba al frente del partido tricolor era Ernesto Luque Feregrino —padre de Ernesto Luque Hudson, delegado del IMSS en la entidad—.
En aquella elección, Ignacio Loyola compitió contra ambos hermanos Ortiz Arana: Mientras que el PRI postuló a Fernando, el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (FCRN) postuló a José, quen decidió abandonar al PRI porque no encontró el “cobijo que esperaba”.
Gobernador | Dirigentes PRI |
Antonio Calzada Urquiza. 1973-1979 |
|
Rafael Camacho Guzmán. 1979-1985 |
|
Mariano Palacios Alcocer. 1985-1991 |
|
Enrique Burgos García. 1991-1997 |
|
Ignacio Loyola Vera. 1997-2003 |
|
Francisco Garrido Patrón. 2003-2009 |
|
José Eduardo Calzada Rovirosa. 2009 – 2015 |
|
{loadposition FBComm}