Información

No hubo estudio técnico para SJR: usaron mismo de Qrobús

Sin un análisis aparte de las condiciones sociales y económicas de la población, pero tampoco de las unidades que hay en estas regiones, el Instituto Queretano del Transporte (IQT) autorizó también el incremento para el transporte público colectivo en “el resto del estado”, sin precisar a qué municipios se refiere.

El documento ‘Estudio técnico y de costos de la tarifa para el transporte público colectivo’, fechado en diciembre de 2018, da detalles, costos de operación, refacciones, salarios, datos de unidades y un panorama actual del transporte público sólo en la zona metropolitana de Querétaro, es decir, donde opera la empresa MóvilQro Bus S.A. de C.V.

Para determinar la nueva tarifa para la capital y municipios vecinos, el estudio técnico cruzó tres variantes: los kilómetros al mes que recorren las unidades, los costos de operación, así como los pasajeros mensuales; sin embargo, no ofreció alguna fórmula matemática sobre cómo cruzó estos datos para obtener el nuevo costo del pasaje.

Por lo cual es de extrañar que en la última página de este documento, en sólo media cuartilla, se señale textualmente que al haber ajustes en la zona metropolitana, “queda plenamente justificada la necesidad de realizar un ajuste a las tarifas del servicio público de transporte colectivo urbano en el resto del estado de Querétaro”. Acto seguido ofrece una tabla.

Dicho recuadro establece 10 pesos como tarifa general y 4 para preferencial. No contempla transbordos ni subsidios, a diferencia de la zona metropolitana. Por notas periodísticas, consta que al menos en San Juan del Río sí es vigente esta tarifa, pero no hay datos de algún otro municipio que cuente con la misma tarifa.

Transporte no urbano

De igual forma, sin hacer un estudio técnico aparte o presentar datos en concreto de esta modalidad de servicio, el IQT, que encabeza Alejandro López Franco, también avaló un incremento del 20 por ciento para otras formar de transporte público colectivo no urbano, como interurbano o suburbano.

La única acotación que realiza el documento, es que si derivado de este incremento resultan números decimales, aquellos de 1 a 49 centavos bajarán a la unidad anterior, de 51 centavos a 99 centavos suben y si son 50 centavos, se mantienen. Tampoco a qué municipios o empresas concesionarias compete dicha resolución

Al igual que en el caso anterior, tampoco se habla de los costos de las unidades, el total de la flota, características u otros gastos operativos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba