PRI debe iniciar proceso de reconstrucción: León Hernández
Liderazgos en el PRI ya cumplieron su función, afirma el expriista
Por: Eduardo Sánchez
El presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura del Estado, Marco Antonio León Hernández, señaló que tras los resultados obtenidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el domingo 7 de junio, es necesario que la fuerza política de la que fue presidente a nivel estatal en dos ocasiones inicie un proceso de reconstrucción enfocándose en nuevos liderazgos, toda vez que los actuales ya “cumplieron su función”.
“En estos momentos los liderazgos del PRI cumplieron ya su función, en el sentido no del acierto, sino de la temporalidad”, consideró el diputado.
Destacó que si bien hay quienes se han atribuido culpas –como hizo Mauricio Ortiz Proal, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI–, el problema no es “ponerle nombre y apellido” a los culpables, sino determinar las causas de la derrota electoral.
Cuestionado sobre si la derrota del 7 de junio tiene semejanzas con la que vivió el tricolor en 1997, en la derrota de Fernando Ortiz Arana –gubernatura- y él en el Ayuntamiento de Querétaro, León Hernández consideró que la actual victoria del PAN resultó “desde el punto de vista numérico” más “aparatosa” que la derrota del PRI en 1997.
No obstante, Marco Antonio León rechazó hacer un análisis con detalle de la derrota del PRI porque al realizar “un análisis en la inmediatez posterior de una elección existe el riesgo de cometer errores por calenturas viscerales o cerebrales”; también mencionó que estas causas las sabe la ciudadanía, mismas por las que ella ya “decidió quién ganaba”.
En ese sentido, manifestó que los motivos por los cuales el Revolucionario Institucional no pudo refrendar el triunfo en la gubernatura así como en varios municipios y diputaciones serán solo visibles con la “distancia y tiempo”.
Sin embargo, refirió que con este resultado –derrota en las elecciones para la gubernatura, 12 de 15 diputaciones locales y los municipios de Querétaro, San Juan del Río y Corregidora-, el que pierde, más allá de cualquier figura política, es el partido.
En la visión de Marco Antonio León, es necesario que este proceso se haga de la manera más rápida posible, porque –expresó– el partido tiene que volver a competirle “al tú por tú” al Partido Acción Nacional (PAN) en el año 2018, considerando que en ese año se renovará la presidencia de la República.
PRI tiene que evitar ser una oposición “perredezca”
León Hernández dijo confiar en que el PRI, ahora en un papel de oposición, deberá fortalecerse y esto lo logrará de dos maneras “siendo una oposición responsable y propositiva” sin llegar a parecerse a lo que refirió como aquella versión “perredezca” en la que a todo proyecto legislativo se negaban.
“La capacidad de los diputados del PRI en el congreso debe de ser de crear consensos con el propio PAN y con las demás fuerzas” insistió.
Enfatizó que si bien el PAN contará con 12 diputados locales, esto no le significará la mayoría en la LVIII Legislatura, pues para ello necesitarían contar con un legislador más.
León Hernández consideró que esta conformación del Poder Legislativo brindará la oportunidad de que en las acciones legislativas se pueda “construir equilibrios, construir consensos y hacer una mayor discusión, un mayor análisis. La próxima Legislatura tendría, entonces, desde un punto de vista del PRI, no ser entreguista, sino de ser propositiva y que no se empantanen las decisiones dentro del Congreso”.
Por último, desechó la idea de que esta derrota electoral para el PRI tenga punto de comparación con la registrada la primera vez que el partido perdió la gubernatura a manos de Acción Nacional, pues en esta ocasión “el priismo y la población sabían a la perfección que era normal que ganara uno, cualquiera (de los dos candidatos)”.
{loadposition FBComm}