Publican egresados de FCPS libro sobre Centro Histórico
Por: Mónica Rivera
Sergio Rivera Magos, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y cinco egresados de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo presentarán el jueves 26 de marzo, el libro “Querétaro: Memoria Histórica. El Centro Histórico contado por sus voces”, proyecto que es parte del programa “Querétaro en el mapa” que plantea mostrar los edificios del Centro Histórico de la capital en una maquetación 3D para promover el turismo.
Michelle Rivas Neri, Valentina Fernández Díez, Fernanda Rodríguez Rubio, Arturo Espinosa Arias y Miguel Ángel García, egresados de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la Universidad, se unieron a esté proyecto de investigación en el que también participaron estudiantes de Universidad Liceo, la UNEA y el ITESM, que enfatizó sobre la historia del Centro Histórico desde la voz de sus habitantes.
Gracias al trabajo colaborativo de los jóvenes de estas cuatro instituciones, el libro, que estaba planeado sólo para ebook, será publicado y presentado en el patio de la delegación junto con el modelaje en 3D de los edificios realizado por estudiantes de arquitectura.
“Queríamos alejarnos del material académico que ya se tiene del centro histórico porque hay mucho. Buscamos darle importancia a la gente que ha sido parte de todos los cambios, esa es la idea principal del libro”, puntualizó Valentina Fernández, una de las colaboradoras del libro. En el trabajo se conjuntan entrevistas hechas a cronistas, historiadores y las historias de vida de los vecinos del Centro Histórico que han vivido más de 30 años en la delegación.
El enfoque del libro cuenta la historia del Centro de la ciudad desde las anécdotas de sus habitantes y contrasta el Querétaro de hace 40 años con el actual.
Recupera las historias de las personas y sus vivencias más allá de la historia oficial y los datos que se tienen en los libros de historia.
“Es un libro muy anecdótico, tenemos la memoria de la gente”, destacaron los jóvenes. También puntualizaron que el libro deja ver un panorama diferente del Centro de la ciudad y de las personas que viven allí. Resaltan que, después de terminar cada capítulo, cada esquina queda el recuerdo de las historias contadas.
El proyecto duró poco más de dos años, entre la planeación del libro, su realización y los detalles finales. Y requirió de una base teórica para organizar el trabajo de las entrevistas y realizarlas.
“El proyecto se dividió en dos etapas: la primera dónde generamos toda la información, hicimos las entrevistas, se planteó el proyecto en sí. Pero el año pasado lo retomamos para hacer la reedición del libro”, señaló Fernanda Rodríguez Rubio, quien colaboró en la investigación de documentos en el Archivo Histórico de la ciudad.
Esto con el fin de tener información teórica sobre lo que iban a dar a conocer a los queretanos en su libro. Aunque, en ocasiones, tenían que buscar esa información por su cuenta.
“En el tema del Jardín de los Platitos, entrevisté a muchísima gente que ahora está en plaza Santa Cecilia, pero no me decían mucho.
“No había información en el Archivo Histórico, así que entrevisté a muchos”, dijo Michelle Rivas, encargada de la corrección de estilo del libro.
{loadposition FBComm}