Reestructurará FCPS licenciaturas
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
Las licenciaturas de Sociología, Comunicación y Periodismo, y Ciencias Políticas y Administración Pública –de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- están en un proceso de reestructuración de sus planes de estudio. Con la participación de profesores de las tres licenciaturas, se acordó que no se eliminará el Área Interdisciplinar y que existen pocas probabilidades de cambiar los nombres de las carreras, ya que se tomarán en cuenta los programas ya existentes.
El porqué de la reestructuración
Como parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), las licenciaturas de Sociología y Ciencias Políticas y Administración Pública están acreditadas por la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), mientras que la carrera de Comunicación y Periodismo se encuentra acreditada por el Consejo de Acreditación de la Comunicación (CONAC).
Dichas acreditaciones forman parte también de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y se encuentran en el Nivel I, al igual que la Especialidad en Desarrollo Comunitario.
En el portal oficial de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) se puede acceder a los documentos oficiales de la ACCECISO y el CONAC sobre las acreditaciones de las licenciaturas; mismos en los cuales se especifican las fortalezas y las recomendaciones hacia las estructuras de dichos planes de estudios.
Karla Vázquez Parra, Secretaria Académica de la FCPyS, recordó que a pesar de que los planes de estudios de las tres licenciaturas están “bien” evaluados por los organismos de la COPAES, «una de las observaciones que hicieron fue que los planes de estudio ya exceden el tiempo recomendado y que se tienen que reestructurar», ya que el plan curricular de las licenciaturas tiene nueve años de antigüedad -mientras que las acreditaciones se dan cada cinco años-.
Por esta razón, la Facultad decidió formar una Comisión de Reestructuración con el fin de analizar la reestructuración de los planes de estudio de las diferentes carreras.
El proceso
Karla Vázquez señaló que el CONAC y la ACCECISO acordaron que la estructuración actual de las licenciaturas de la FCPyS tienen como fortalezas el enfoque hacia el aprendizaje constructivista, las unidades de aprendizaje y la movilidad académica; pero que, a pesar de esto, todavía falta que exista una estructura vertical en estos modelos de aprendizaje.
Ya que la reestructuración es una de las recomendaciones que realizaron las organizaciones de acreditación, los académicos esperan no perder las acreditaciones de las licenciaturas. Por este motivo, la Comisión de Reestructuración de la Facultad se encuentra en continuo diálogo con las acreditadoras para darle seguimiento a sus observaciones.
Los organismos acreditadores de la COPAES pidieron que se evaluara el Área Interdisciplinar, esto debido a que tenía una muy buena estructura pero que «en materia de contenidos, parecía deslindarse del contenido formal de cada licenciatura», indicó Karla Vázquez, quien también recalcó que, actualmente, «parece que hay un borrón y cuenta nueva y entran a tercer semestre como si fuera un primer semestre».
Por esta razón se contempla la creación de sólo un semestre de Área Interdisciplinar y la existencia de cuatro ejes -metodológico, teórico, contextual e intervención- que reforzarán los conocimientos adquiridos, semestre a semestre, a través de actividades grupales que engloben los conocimientos de las unidades de aprendizaje.
En palabras de la Secretaria Académica de la FCPyS, en el plan curricular actual «no había un eje que nos dijera a todos que debía ser fuerte en teoría, en metodología, pero también en intervención porque estamos formando profesionistas y en una parte contextual, porque también estamos formando actores históricos».
De igual manera, se contempla que exista un enfoque de competencias, ligado al aprendizaje constructivista que ya se maneja.
Estudios Socioterritoriales recibirá la siguiente evaluación
Sobre la posibilidad de cambiar el nombre de alguna licenciatura de la Facultad, Karla Vázquez aclaró que tales cambios sólo van a ser ciertos hasta que los planes de estudios estén terminados.
Por otra parte, debido a que las licenciaturas de Estudios Socioterritoriales y Desarrollo Local no cuentan con egresados, todavía no puede existir una evaluación para que se acredite por CIEES o por otro organismo de COPAES. Estudios Socioterritoriales sería la próxima licenciatura a evaluarse.
Esas propuestas se van a revisar, primero, en el Consejo Académico, después pasan al consejo técnico de la Facultad -en donde están coordinadores de licenciaturas, posgrado y de áreas-, luego al Comité de Planeación de la Universidad y, posteriormente, a Consejo Universitario.
En todas esas áreas se tiene que exponer y justificar la reestructuración de los planes de estudios. Por ello, se debe de trabajar «de manera intensa» para que alcanzará a pasar para la generación del próximo año, finalizó la Secretaria Académica de la FCPyS.
{loadposition FBComm}