Renuncia de Foyo evidencia crisis interna del PRI queretano
Por: Manuel Alvarado Salazar
El exdiputado acusó al exgobernador José Calzada de ser el verdadero dirigente del partido
PARA DESTACAR: Diego Foyo advirtió que el PRI “se encuentra secuestrado por un grupo tan dañino que amenaza con destruirlo y que lo han convertido en un instrumento a su servicio y conveniencia” y añadió que quien dirige los destinos del priismo en Querétaro es José Calzada.
Tras 25 años de militancia, Diego Foyo López renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) el pasado 25 julio por medio de un video en redes sociales. Foyo López, quien militó en el tricolor desde los quince años, formó parte de los llamados “Calzada Boys”, un grupo compacto cercano al gobernador José Calzada que quedó políticamente huérfano tras el descalabro electoral priista de 2015 (Tribuna de Querétaro 754 y 757).
En dicho video, Foyo López aseguró que su resolución fue personal, firme y meditada, además de haber contado con el apoyo de su familia y su equipo de trabajo: “Me voy por convicción y sin que nadie me lo haya pedido”, expresó. El exdiputado local advirtió que el Revolucionario Institucional “se encuentra secuestrado por un grupo tan dañino que amenaza con destruirlo y que lo han convertido en un instrumento a su servicio y conveniencia”.
En entrevista para Integra92siete, Foyo López aseguró que desde hace siete años, este grupo no permite la democratización al interior del partido ni se muestra incluyente con la militancia. Dicho grupo está conformado por “oportunistas, pseudopolíticos y vividores de lo público” que conducen al PRI y al país en una profunda crisis.
“Es una película que ya hemos visto antes, deciden unos cuantos, y en este caso, decide uno solo, y ni siquiera desde aquí, sino desde la comodidad de su oficina en la Ciudad de México”, aseguró en el video que anuncia su renuncia.
Al ser cuestionado en Integra92siete sobre la identidad de quien ocupa dicha silla, el exdiputado respondió: “el presidente del partido en Querétaro es un mero vocero, en realidad quien dirige los destinos del priismo en Querétaro es el exgobernador José Calzada. Juan José Ruiz es únicamente el vocero, quien da la cara y quien ejecuta las acciones que le son indicadas desde la Ciudad de México”.
Este hecho se coincide con una declaración de junio de Andrés Garrido del Toral, quien comentó en el programa “En Su Propia Voz” que Manlio Fabio Beltrones probablemente otorgó la confianza a José Calzada de nombrar al dirigente estatal del partido.
Por su parte, el dirigente estatal del PRI Juan José Ruiz Rodríguez declaró en rueda de prensa que en periodos anteriores el partido, efectivamente, se encontraba secuestrado, situación por la cual perdió varias elecciones, pero que actualmente se trabaja en la creación de una agenda política, legislativa y ciudadana apuntando al proceso electoral de 2018.
Ruiz Rodríguez agregó: “lo de la oficina en la ciudad de México, somos un partido nacional, tenemos un dirigente que se llama Enrique Ochoa. Estos señalamientos son de personas que quieren regresar al PRI pasado, sin preocuparse por una agenda pública que tiene que ver con abonar al trabajo a la ciudadanía. Las expresiones de acuerdo y desacuerdo son naturales, hoy es un PRI diferente al de hace pocos meses, no nos distraen señalamientos de personas que no quieran participar”.
El dirigente del PRI estatal aseguró además que “dentro del partido no hay lugar a chantajes ni a intereses personales, el PRI no va a regresar donde se usaba al partido para defender intereses de grupo, hoy el PRI trabaja para poder regresar al poder en el 2018 y para ello vamos a trabajar desde todos los espacios para recuperar alcaldías y diputaciones”.
Por su parte, Braulio Guerra, exdirigente del PRI estatal, opinó que la salida de Diego Foyo no afecta ni debilita la estructura del partido, dado que los valores y principios de la institución persisten.
Sin embargo, Foyo López ha reiterado que quiere seguir desarrollando actividad política de cara a la ciudadanía. “Los que tenemos la vocación por la política buscamos el espacio para participar, ya sea dentro de un partido político o fuera de él”.
Durante los primeros días del anuncio, se rumoraba el posible salto de Foyo López al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aunque su dirigente estatal Carlos Peñafiel ha asegurado a diversos medios que no han tenido acercamientos, pero que las puertas de su partido están abiertas a cualquier ciudadano.
Fracturas evidentes
Las inconformidades internas se evidenciaron en la conformación del Consejo Político Estatal, celebrado el pasado 12 de junio. Tras hacerse el anuncio por parte del secretario técnico del Consejo, Sócrates Valdéz Rosales acerca de la integración de la Comisión Poítica Permanente (órgano en el que se toman las decisiones de mayor trascendencia), las voces discordantes no tardaron en hacerse oír.
El primero en externar su descontento por haber quedado fuera fue el exdirigente local de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), Jesús Llamas Contreras, quien al levantar la voz fue integrado con prontitud. Por su parte Braulio Guerra Urbiola, diputado de la LVII Legislatura del estado de Querétaro fue el primero en abandonar su asiento de primera fila, seguido por la diputada local María Alemán Muñoz Castillo y la alcaldesa de Pedro Escobedo, Beatriz León.
El líder de la Federación de Uniones de Comerciantes (FUC), J. Merced Aguilar expresó “de algo podía haber servido mi experiencia”, tras enterarse de que no fue integrado a ninguna comisión. Lamentó, a su vez que en la era de la transparencia no se hubieran leído públicamente los 400 nombres de los integrantes del Consejo Político. Eunice Arias –quien dijo nunca fue informada de la reunión- y Andrés Garrido del Toral externaron su diferencia con las decisiones tomadas durante el Consejo, calificándolo de “farsa” y “cerrazón” (Tribuna de Querétaro 796).