Información

Revocación del TAV, golpe a empresarios cercanos de Calzada

La orden directa de Peña Nieto, afecta a Prodemex, de Olegario Vázquez Raña, dueño de Gallos Blancos

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz / Noé Girón

La revocación de la licitación del Tren de Alta Velocidad México Querétaro significó un golpe contra un grupo empresarial que ha sido cercano a Querétaro durante el sexenio calzadista: Promotora y Desarrolladora Mexicana, S.A. de C.V. (Prodemex), cuyo dueño es Olegario Vázquez Raña.

Asimismo, su corporativo Grupo Empresarial Ángeles (GEA), del cual es presidente del Consejo Administrativo, es dueño del equipo de futbol de la entidad, Gallos Blancos.

A través de Grupo Imagen, perteneciente a GEA y cuyo director general es Olegario Vázquez Aldir, este año, Vázquez Raña rescató a los Gallos Blancos del embrollo con Hacienda en que los había metido Amado Yáñez, de Oceanografía.

Así, la revocación anunciada este jueves 6 de noviembre por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su titular Gerardo Ruiz Esparza, significa un revés temporal para este corporativo que se ha acercado a la entidad en el último tramo del gobierno de José Calzada Rovirosa.

Revocada por órdenes de Peña Nieto

El titular de la SCT informó que la revocación de la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro fue por orden del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

A la par de este anuncio, también se informó sobre la reposición del procedimiento para dar más tiempo, con el fin de “ganar absoluta claridad, legitimidad y transparencia”; esto en “razón de las dudas e inquietudes que han surgido en la opinión pública”.

El fallo de la licitación, que se dio a conocer el lunes 3 de noviembre, y que otorga recursos por 50 mil 820 millones de pesos, se había otorgado a un consorcio de empresas encabezadas por la Railway Construcción, una compañía china, que tendría el 51% de la participación.

Mientras que el 49% restante lo ocuparían constructoras mexicanas como Constructora TEYA, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú; GIA+A, propiedad de Hipólito Gerard Rivero; y Prodemex, propiedad de Olegario Vázquez Raña.

Para empezar, el grupo GIA+A está dirigido por Hipólito Gerard Rivero, quien es cuñado de Carlos Salinas de Gortari, y por Henry Davis Signoret. Esta empresa nació en 1996. Ha tenido la licitación para la construcción del hospital Dr. Martiniano Carvajal, en Mazatlán, y también ganó una licitación en Chile para la construcción de un hospital en Santiago; sin embargo, la construcción fue cancelada.

Grupo Prodemex es una empresa que desde 1996 se dedica a la arquitectura y se enfoca en las construcciones, concesiones y proyectos. Ha tenido como clientes al grupo empresarial Ángeles, Hoteles Camino Real, Grupo Imagen, Hotel Park Villa, Excélsior y la Acuática Nelson Vargas. Además, de los gobiernos del Estado de México, del Distrito Federal, Consejo de la Judicatura Federal y el municipio de Ecatepec.

Olegario Vázquez Raña, propietario de, precisamente, Grupo Imagen y Excélsior, es uno de los accionistas de Prodemex. Asimismo, Olegario Vázquez Aldir es quien funge como CEO de Prodemex.

Mientras que Juan Armando Hinojosa Cantú es uno de los contratistas de la constructora TEYA, misma que edificó el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, el Distribuidor Vial Naucalpan, el Estadio Universitario y el gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Grupo TEYA también construyó la autopista Toluca-Atlacomulco y 58 caminos construidos en el Estado de México; es decir, la constructora TEYA tuvo preferencia en las licitaciones durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México.

Las tres empresas antes mencionadas también fueron las constructoras de la Línea 12 del Metro del Distrito Federal, misma que presentó fallas de diseño, operación y mantenimiento. A pesar de que las constructoras tengan tendencias a ganar licitaciones en este sexenio priista, a finales del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa participaron en la creación de obras penitenciarias por más de 3 mil millones de pesos.

Pendiente la reubicación de la estación: colonos

La construcción del TAV en Bernardo Quintana afectaría al fraccionamiento San Javier, y por esta razón, Irlanda Riveroll, presidenta de la asociación de colonos, expresó que la decisión por parte del Ejecutivo era una decisión “acertada”, pues “no se puede atender a tanta violación de la ley en un proyecto tan grande”.

Sin embargo, aún queda pendiente la ubicación de la estación, la cual, ha sido catalogada como “inviable” por el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro, y a la que se han opuesto colonos de la zona y funcionarios públicos, como el diputado federal Marcos Aguilar Vega y el regidor José Luis Aguilera Rico.

Para Irlanda Riveroll, la nueva licitación representa un paso que en transparencia del proyecto, aún falta la parte de funcionalidad, en la que se tienen que realizar estudios y análisis “verdaderos” que determinen cuál es la mejor ubicación para la estación.

“Me parece que es un paso muy importante (la nueva licitación) en este proyecto que de alguna manera da chance a que se hagan mejores estudios y verdaderos análisis que determinen cuál sería la mejor ubicación y seguimos con lo mismo, la ubicación en Bernardo Quintana no es la mejor”, señaló.

Finalmente, la presidenta de la asociación de colonos del fraccionamiento San Javier manifestó que las decisiones sobre nuevos estudios y análisis de la ubicación de la estación del (TAV) están a merced de la “voluntad política” que quedó manifiesta con la nueva licitación: “atendiendo esta voluntad política de respetar las normas —primero y antes que nada—, y segundo, de apoyarse en estudios neutrales, serios, para poder determinar cuál es la mejor ubicación”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba