Información

Roban trenes junto a zonas militares

Las zonas más afectadas son Santa María Magdalena, en la capital, y la Ex Hacienda la Llave, en San Juan del Río

Por: Noé Girón

A pesar de que la colonia Santa María Magdalena se encuentra a menos de un kilómetro de la décimo séptima zona militar y de una Terminal Intermodal de Carga, lugar donde también hay elementos de seguridad, durante el año 2014 y principios del 2015, el robo a vagones del tren ha aumentado.

También en la cercanía de la comunidad de la Llave, en San Juan del Río, donde ha existido un incremento de robos, hay instalaciones militares.

En la aplicación de Google Maps, puede observarse la cercanía entre la zona en donde se realizan los robos al ferrocarril, la zona militar y la Terminal Intermodal de Querétaro, en donde se realizan “transferencias y transformaciones de mercancías de comercio exterior”. Son menos de mil metros de distancia entre donde están los militares y la zona donde el mes pasado fueron sustraídas alrededor de cien motocicletas del interior de un vagón del tren.

Además, los operativos que ha anunciado el gobierno estatal, con la presencia de elementos del Ejército y que tuvieron como objetivo disminuir los robos, no han resuelto la problemática de inseguridad, de acuerdo con testimonios de los habitantes.

Vecinos de Santa María Magdalena han denunciado que los operativos de poco sirvieron, ya que los que robaban los vagones recibían a los elementos a pedradas y que las detenciones que hacían de poco servían, ya que al día siguiente liberaban a los detenidos.

“Venían el Ejército, la policía y se llevaban dos o tres y al otro día salían. Luego en la tele decían que andaban encerrados y aquí andaban afuera. Ora sí como que ya era normal. El gobierno dice que hay seguridad pero no hay nada. Uno reporta, pero de qué sirve que lo reporte uno si se los llevan y al otro día sale en la tele que se llevaron tantos y al otro día ya andan aquí”, denunció Juan N., que ha vivido toda su vida a un lado de las vías del ferrocarril.

Otro habitante de la zona, señaló que no sólo es culpa de los que roban el tren, ya que él ha presenciado cómo los mismos maquinistas les dan señales a grupos de personas para que abran un vagón en específico.

Asimismo, dijo que las personas que roban no son originarias de la entidad y que vienen del Estado de México y de Guanajuato.

En septiembre de 2014, Jorge López Portillo Tostado, Secretario de Gobierno estatal, había reconocido que podrían existir trabajadores “cómplices” en los robos, sobre todo de la empresa Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex), ya que es la empresa que ha sufrido más robos en la entidad.

Después, en noviembre de 2014, López Portillo Tostado señaló que tenía el registro de 174 averiguaciones previas por robos al ferrocarril en toda la entidad.

En la comunidad de La Llave en el municipio de San Juan del Río, los robos a vagones del ferrocarril también se han hecho frecuentes en últimas fechas. En esta comunidad se encuentra el Séptimo Regimiento Mecanizado del Ejército mexicano, sólo a dos kilómetros en donde se dan los robos.

Habitantes de la zona han sido testigos de los robos, principalmente en las madrugadas cuando escuchan al tren detenerse y tiempo después a las unidades  policiacas. Asimismo, los habitantes dijeron desconocer a las personas que hurtan mercancía.

Incluso aseguraron que las personas que lo hacen son ajenas a la comunidad, contrariamente a lo que han asegurado las autoridades.

Pandillerismo y drogadicción, otros problemas de Santa María

Al caminar a un costado de las vías del ferrocarril en Santa María Magdalena, se pueden observar costales de arena abiertos a la orilla de un canal de agua, esos costales resguardaron algunas casas después de que en 2014 el canal se desbordara debido a las lluvias.

Junto a las vías, se observan varias viviendas abandonadas, sólo dos de ellas se ven habitadas; el resto no cuenta con puertas ni ventanas y además están tapizadas con graffiti. Sin embargo, afuera de una de ellas, se encuentra una patrulla de la policía federal. Según el vigilante de la privada, esa casa se les prestó a los elementos para que tuvieran un lugar dónde reunirse para vigilar las vías del tren.

Dentro de la casa se encuentra un grupo de elementos de la policía federal, entre ellos el comandante Miguel Ángel Mendoza, quien explicó que la presencia de elementos federales en la zona es para garantizar la seguridad de los vagones y de la población.

Según el comandante, hay entre cien y doscientos elementos encargados de vigilar tramos de las vías, para evitar los robos. Desde que está presente la Policía Federal, han alejado a grupos de jóvenes pandilleros que se reunían ahí y que impedían el paso peatonal, lo que ha hecho transitable la zona, dijeron vecinos.

Deterioro de tejido social es causa de delincuencia

Héctor Benítez López, Secretario de Seguridad Pública municipal, refirió que el robo al ferrocarril no es la problemática principal en la colonia de Santa María Magdalena, ya que existen problemas de corte social como alcoholismo, pandillerismo y drogadicción.

Esto, dijo, representa un “deterioro del tejido social”, lo cual hace necesario combatir estas problemáticas, que han sido olvidadas por otras administraciones y que han provocado este caso. Ante esto, el secretario recordó la construcción de un Centro Integral de Prevención Social (CIPRES) que tendría como objetivo combatir estas problemáticas en la colonia.

“Ahí es donde los ciudadanos de la zona y de las colonias aledañas van a poder obtener acciones para fortalecer ese tejido social. Desde lo que son actividades lúdicas hasta de creatividad y de actividad para la propia población”, expresó.

En cuanto a la posible ineficacia de los elementos de seguridad, Héctor Benítez aseveró que debido al dinamismo y mutación del delito, la operación en la zona es insuficiente debido a que “son más los que se dedican a delinquir”, por lo que habría que generar estrategias que permitan inhibir el aumento en los índices delictivos en la zona.

Asimismo, refirió que el módulo más cercano de Policía Municipal se encuentra en la colonia El Tintero, a unos 3 kilómetros de distancia, pero que mantienen video vigilancia de la zona.

En cuanto a la posible participación de colonos en los robos del tren, Héctor Benítez expresó que no es “toda” la población la que participa en estos robos al ferrocarril ya que, debido a la intervención que se realizó en el estado de Guanajuato, en donde también se realizaban robos, muchos de los que se dedicaban a este negocio pudieron llegar a Querétaro.

“Hay que recordar que cuando se cierra o se interviene todo lo que es las vías del tren en Guanajuato, muchas de estas personas se vienen a Querétaro, para que lo que estaban haciendo en Guanajuato, en Salamanca, vienen a delinquir al estado. Entonces lo que tenemos que hacer es ser dinámicos al igual que ellos, pero con mayor inteligencia”, finalizó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba