Solalinde homenajeado con el premio Hugo Gutiérrez Vega
El presbítero fue reconocido por su labor humanitaria y compromiso social
Por: Carlo Daniel Aguilar González
Con el Aula Forense lleno a su máxima capacidad y la interpretación de una melodía de 43 sonidos —en memoria a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, que están desaparecidos desde el 26 de septiembre—, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra recibió el Premio Internacional a las Artes y Humanidades Hugo Gutiérrez Vega, acompañado del Doctor Honoris Causa por esta Universidad y el Rector Gilberto Herrera Ruiz.
Solalinde Guerra, constructor y fundador del albergue “Hermanos en el camino” —que apoya a los migrantes en su tránsito por México—, dijo de Gutiérrez Vega, exrector de la Máxima Casa de Estudios e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML): “es mi hermano” y debería ser considerado un “orgullo nacional”.
Entrevistado al término de la ceremonia realizada en el Aula Forense de la Facultad de Derecho, el presbítero José Alejandro Solalinde aseguró que México es un país “completo” en materia de leyes a favor de los derechos humanos, pero falta que sea aplicada toda la normatividad.
Además, calificó como “una vergüenza” que el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, haya elogiado a Televisa en su discurso del lunes 8 de diciembre y manifestó que el presidente se equivocó al decir que en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, había que “dar vuelta a la página”.
Por su parte, Hugo Gutiérrez Vega señaló que “la justicia engendra paz social” y reconoció el camino que ha recorrido el padre Alejandro Solalinde y su compromiso con la sociedad.
El evento del martes 9 de diciembre fue la quinta edición de la entrega del Premio Hugo Gutiérrez Vega. El escritor Fernando Del Paso, el antropólogo e historiador Miguel León Portilla, la escritora Elena Poniatowska y el obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López, fueron galardonados con el premio anteriormente.
{loadposition FBComm}