Transparencia será fundamental para la elección de junio
El académico Miguel Castillo Martínez señaló que la sociedad está exigiendo como nunca antes que los candidatos se transparenten
Por: Isabel Andrade, con información de Carlo Aguilar
“La transparencia informativa será un aspecto fundamental en las campañas electorales de 2015 porque la sociedad está exigiendo a los candidatos que se transparenten para evitar de esta manera a quienes no muestren sensibilidad del ‘hartazgo social’ que ha producido el ‘despilfarro de dinero sin resultados’”, consideró Miguel Castillo Martínez, expresidente de la Confederación Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip).
Entrevistado al término de su conferencia “El reto de los estados ante la nueva Ley de Transparencia”, impartida en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales el jueves 16 de abril, Castillo Martínez señaló que la transparencia puede ser un factor que incline la balanza a favor de uno u otro candidato, porque “la gente ya está harta y cansada de ver la danza de los millones y no observar resultados en su entorno cotidiano”.
– ¿Puede ser un hándicap en contra de los candidatos no cumplir o no sumarse a la iniciativa #3de3 –impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)-, propuesta que usted consideró como “sana” durante la conferencia?
– Yo creo que hay una falta de creatividad de los políticos. En cuanto a la iniciativa tres por tres, lo que en realidad la sociedad está pidiendo a los funcionarios es ‘oye transparéntame quién eres’ (…) no quiero sorpresas. No me interesa tanto cuánto dinero tienes. Me interesa saber que no te vas a enriquecer más.
Hay gente que llega a la política y ya tiene dinero porque son empresarios, y no es delito tener dinero, el problema es ocultar el dinero o en un par de años volverte multimillonario cuando todo mundo sabe que no tenías dinero, la gente quiere saber quién eres, de dónde tienes tus ingresos, tienes tus empresas, quiero saberlo, tienes negocios quiero saberlo.
Quieres estar en la política, servir a la sociedad: no mezcles tus negocios en la política, si eres creativo, puedes generar información que te permita cumplir con ese tres por tres sin violar tus datos personales y cumpliendo con las disposiciones de la sociedad.
Considero que lo que hace falta es voluntad y es sobre todo sensibilidad del hartazgo social que tiene la población del despilfarro de dinero sin resultados.
– ¿Le hace falta esto a los candidatos?
– Creo que a los candidatos les hace falta una sensibilidad de lo que el ciudadano hoy lo que quiere es propuestas y resultados concretos, no quiere campañas de entregas de despensa, la gente no desea que le resuelvan lo que va a comer hoy, sino cómo puede progresar mañana. Eso radica en una política pública, estamos pasando de un Estado subsidiario a un estado generador y si no lo hacemos vamos a seguir teniendo una pobreza intelectual y unos políticos corruptos.
– Uno de los candidatos a gobernador aquí, que fue alcalde de la capital anteriormente, no se ha sumado a la iniciativa #3de3, y antes de cumplir un año como edil –en cinco meses- se terminó el gasto de la partida de “servicios de comunicación y publicidad” autorizada oficialmente en el Presupuesto de Egresos para todo el año (Tribuna de Querétaro 671). ¿Qué le dice esto a usted?
– Bueno, lo que me dice claramente es que tiene un problema de transparencia, que hay razones que hacen pensar que el señor está ocultando información y que se encuentra alejado de la sociedad.
– Creo que los políticos que no entiendan hoy que darle explicación al dueño, que es el propio pueblo, de lo que haces con los recursos públicos, pues no merecen tener el respaldo popular. Es decir, todos tenemos que rendir cuentas. Se vale fracasar, se vale intentar algo y no poderlo lograr, se vale tratar de hacer una política pública y no lograrla, pero la gente se merece explicaciones.
Gobierno de Calzada es “incongruente”
El especialista en acceso a la información y académico enfatizó que “es una incongruencia” cuando un gobierno presume “cercanía” con la población pero en los hechos no demuestra transparencia, como ha sido el caso de la administración de José Calzada Rovirosa, al no entregar información pública en al menos 22 solicitudes de acceso sobre gastos hecho con recursos públicos para publicitarse en medios de comunicación.
“No habla bien que una solicitud de documentos derive no solamente en la no entrega sino en el recurso de revisión que tiene que hacer el solicitante, porque finalmente es un gasto hecho con recursos públicos, y obviamente esto lo que genera es una duda, digamos una duda cierta de que hay cierta necesidad de ocultar los medios de comunicación a los que se les paga”, manifestó.
Además, esto “le quita la credibilidad a cualquier gobierno o unidad de información pública porque no le está rindiendo cuentas al ciudadano. Considero que hoy el que no vea que la transparencia hace que pierda cercanía con el gobierno… la transparencia es lo único que te acerca a una nueva relación con el ciudadano”, destacó.
{loadposition FBComm}