UAQ, semillero político
Entre los contendientes para cargos públicos en las elecciones del siete de junio, hay 48 egresados de la UAQ. Además, todos los candidatos reconocen en la universidad una figura importante dentro de Querétaro
Por: Eduardo Sánchez / Mónica Rivera
Para las elecciones del domingo siete de junio, 303 candidatos contenderán para los puestos de gobernador, presidentes municipales, 15 diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y 4 diputaciones federales. Para el primer puesto hay cinco candidatos; por el puesto de presidente municipal –de las 18 demarcaciones- hay 135 candidatos, mientras que para las diputaciones locales de los quince distritos se registraron 127 candidatos y 36 candidatos se disputan las cuatro diputaciones federales.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) contribuye con 48 de los candidatos de la campaña electoral de 2015, candidatos cuya formación académica es visible en sus campañas -ya sea en su currículum, declaraciones propias o cuentas de Facebook o Twitter.
Dentro de estos 48 egresados de la UAQ están cuatro de los cinco candidatos a la gubernatura del estado: Roberto Loyola Vera, Francisco Domínguez Servién, Adolfo Camacho Esquivel y Celia Maya García. Inclusive el representante de Movimiento Ciudadano, Salvador López Ávila, tiene relación con la máxima casa de estudios del estado, pues es catedrático de ella.
También los candidatos a la alcaldía de la capital queretana han egresado de la Autónoma de Querétaro, con excepción de Marco Antonio Carrillo Pacheco -candidato por el PT-, quien al igual que López Ávila, aunque no es egresado de la UAQ sí ha sido profesor-investigador. Además, Carrillo Pacheco se ha desempeñado como Director de la Facultad de Psicología.
Los candidatos a la alcaldía de Querétaro que son egresados de la Universidad son Manuel Pozo Cabrera, Marcos Aguilar Vega, Gonzalo Bárcenas Reyes, Gustavo Buenrostro Díaz, Cristina Berenice García Vega, Carolina Almanza Zarazúa y Eduardo Miranda Correa.
Con excepción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que por su propia cuenta no aporta a un candidato en específico, el resto de los nueve partidos políticos tiene al menos un candidato que estudió su carrera en la Universidad. Inclusive el candidato independiente Juan Carlos García Arellano, quien busca ser alcalde de Ezequiel Montes, egresó de la Licenciatura en Derecho.
El PRI postuló a 14 candidatos egresados de la Universidad –algunos bajo la figura de coalición con otros partidos-, el PAN a seis, el PRD a cinco, Nueva Alianza, el Partido del Trabajo (PT), Morena y Movimiento Ciudadano tienen cada uno cuatro egresados de la Universidad, el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Humanista a tres, más el caso del candidato independiente.
De los 135 candidatos para presidencias municipales, 20 son egresados de la Universidad y estos buscarán acceder a las alcaldías de Querétaro, Ezequiel Montes, Corregidora, San Juan del Río, Tolimán, Tequisquiapan, Jalpan de Serra, Amealco de Bonfil y Colón.
En lo que corresponde a diputaciones locales, hay 15 candidatos egresados de la Universidad. El distrito IV será escenario de la contienda entre Janett Juvera Ávalos (PRD) y Abigail Arredondo Ramos (PRI), mientras que en el VI está como candidato Francisco Pérez Rojas (PRI) y en el séptimo Perla Alcalá Chávez (PT).
La Facultad de Derecho, y en específico la Licenciatura en Derecho, es la que más presencia tiene entre las figuras políticas que mantienen una candidatura este año.
De los 48 egresados, 23 son licenciados en Derecho o cuentan con una maestría en el mismo ramo por la Universidad. De entre estás figuras están cuatro de los candidatos al ayuntamiento de Querétaro: Marcos Aguilar Vega, Gustavo Buenrostro Díaz, Cristina Berenice López Vega y Manuel Pozo Cabrera.
“No aplicaré recortes”: Loyola
El candidato a la gubernatura del estado por la coalición “Querétaro nos une”, Roberto Loyola Vera, señaló que en caso de ser electo, su administración se caracterizaría por poner en práctica los valores de “la verdad y el honor”, que aprendió en su paso por la Universidad.
Tras afirmar que le deja “una satisfacción enorme” el papel que hoy juega la universidad a nivel “nacional e internacional”, Loyola Vera rechazó la posibilidad de aplicar recortes al presupuesto destinado año tras año a la UAQ –como en su momento lo hizo su hermano Ignacio-, y que de llegar a la gubernatura se estaría analizando “el escenario financiero que tengamos”, para ver “cómo aumentamos el apoyo a la educación”.
Para Francisco Domínguez Servién, candidato del PAN a la gubernatura, estudiar en la Universidad Autónoma de Querétaro fue “mi verdadera semilla”, que le permitió más adelante construir su trayectoria como líder estudiantil, presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR) y acceder a los puestos de diputado federal, alcalde y senador.
Recordó, además que uno de sus compromisos hacia la Universidad es aumentar 10% el presupuesto universitario cada año.
Por su parte, Adolfo Camacho Esquivel, candidato del PRD a la gubernatura, consideró que “la preparación” que le dio la Universidad en su formación académica como abogado sería una herramienta para acabar con la impunidad y aplicar estrictamente la ley, en caso de que gane la contienda.
Expresó sentirse “orgulloso” de haber egresado de la UAQ ya que la Máxima Casa de Estudios “representa para nuestra sociedad algo muy importante por su grandeza que ha formado a muchos queretanos”. “En la verdad y en el honor me ha formado la Universidad”, destacó y señaló que su gobierno basaría su administración en estos dos valores.
Celia Maya García, candidata a la gubernatura por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), enfatizó que gracias la UAQ ha tenido un trabajo como magistrada y ha podido desempeñarse en el ámbito de la abogacía.
En caso de ser electa como mandataria, señaló que pondría en práctica los valores universitarios de la “honestidad, la solidaridad, el compromiso del uno con el otro”. “Necesitamos ser una comunidad”, agregó.
Los que van por la alcaldía
En lo que respecta a candidatos a la alcaldía, Manuel Pozo Cabrera (PRI-PVEM-Nueva Alianza), Marcos Aguilar Vega (PAN), Gonzalo Bárcenas Reyes (PRD) y Eduardo Miranda Correa (Morena) enfatizaron la importancia de los valores universitarios en caso de ser electos.
El respeto, la universalidad y la verdad son, para Manuel Pozo Cabrera, candidato de la coalición conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza a la alcaldía de Querétaro, los valores que distinguen a la Universidad Autónoma de Querétaro, por lo que, en caso de llegar a la, serían bajo los que se ordenara su gestión.
“La verdad como una máxima y por supuesto el valor de la universalidad y el respeto hacia las diferentes formas de pensar. Son parte de los valores que llevo y que he practicado en los distintos espacios públicos que he tenido la oportunidad de tener, y por supuesto los conocimientos técnicos que obtuve”.
Marcos Aguilar Vega, candidato del PAN a la Presidencia Municipal de Querétaro, enfatizó que la UAQ “ha sembrado en mí las mejores bases en educación y formación para poder llevar a la sociedad un buen resultado”.
“El comportamiento que quiero desplegar como presidente municipal es justamente atendiendo a ese lema –el de la Universidad- que forma parte de mi conducta y actuación desde que forme parte de esa institución”, destacó el candidato como los valores que aplicaría en caso de resultar electo en las próximas elecciones.
Para Gonzalo Bárcenas Reyes, candidato del PRD a la alcaldía de la capital, los valores universitarios de “la verdad y el honor” distinguirían su administración en caso de llegar a Centro Cívico.
“La verdad y el honor serían los que caractericen nuestra administración. No podría ser distinto, somos 100% UAQ”, resaltó el candidato del PRD a la Presidencia Municipal de Querétaro, Gonzalo Bárcenas Reyes.
Señaló que “la política debe ser sinónimo de servir a los demás”, creencia que afirma haber formado en la Universidad Autónoma de Querétaro y que lo que le interesa es servir a la sociedad queretana desde la política.
Por su parte Eduardo Miranda Correa, candidato de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) a la Presidencia Municipal de Querétaro, detalló que el valor principal que tienen los universitarios de la UAQ es la crítica social, por encima de todos los demás valores que pudieran también influir y tener cabida en máxima casa de estudios del estado.
“Solamente en el análisis dialéctico que se da entre la realidad y el pensamiento y las concepciones y los programas que se puedan establecer al respecto es cómo es posible ir, superando de manera paulatina, los problemas que se presenten”, destacó quien también es exacadémico de esta universidad.
Miranda Correa reconoció, además, que cuenta con más de 20 años de experiencia como profesor universitario, relata que no quería dejar lo que consideraba ya toda una vida en las aulas de la UAQ, de seguir dando clases, pero por diversas razones no pudo continuar su trayectoria como docente de la Universidad.
{loadposition FBComm}