Un examen de admisión a la gubernatura
El primero de junio, los candidatos a la gubernatura se dieron cita en la UAQ para dialogar, sin ataques entre ellos
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
En el diálogo organizado en la UAQ por parte del programa radiofónico «Política con Sentido Universitario», la candidata Celia Maya García (Morena) y los candidatos Adolfo Camacho Esquivel (PRD), Francisco Domínguez Servién (PAN) y Roberto Loyola Vera (coalición “Querétaro nos une”) expusieron sus ideas durante más de dos horas y media.
«Este es como un examen de admisión a la gubernatura, sin acordeón y sin apuntes», manifestó Marcela Ávila Eggleton, catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y moderadora del evento.
Cada aspirante a la gubernatura contó con cinco minutos para contestar las preguntas formuladas por Alejandra Sánchez y Gonzalo Guajardo, estudiante y académico de la Facultad de Filosofía –respectivamente- sobre los tópicos «La juventud queretana, retos y compromisos» y «La educación superior en el estado de Querétaro».
Siete sillas en el escenario, los candidatos tomaban apuntes como si fuesen estudiantes de primaria. Los oídos atentos, las piernas cruzadas y a veces, las miradas introspectivas de los candidatos. «¿Qué es lo que está pasando?», decía Alejandra Sánchez, para contextualizar su pregunta general.
Cada tópico fue debatido durante una hora y en las sesiones se le hicieron dos preguntas a cada candidato, mismas que fueron respondidas en un lapso de cinco minutos. Al finalizar, los candidatos a la gubernatura contaron con dos minutos para expresar sus «convergencias y divergencias» respecto a los otros aspirantes a la gubernatura.
Al ser cuestionado sobre los presuntos apoyos para madres solteras y becas para universitarios que Francisco Domínguez Servién daría en caso de ser electo como gobernador, el panista afirmó que apoyará al emprendedurismo y que ligará la fuerza laboral universitaria con la fuerza laboral empresarial.
Por otro lado, la candidata Celia Maya se inclinó a hablar sobre la propuesta de su partido a nivel nacional. Ella insistió en la creación del metro como medio de transporte.
Cuando Maya García fue cuestionada por la estudiante de Antropología sobre varios tópicos, la magistrada contestó: «A ver, Alejandra…, falta solidaridad y reconstrucción del tejido social”.
Camacho Esquivel reiteró que su propuesta se inclina hacia el “adelgazamiento” de la burocracia para generar ahorro y así, crear una bolsa de apoyo hacia los jóvenes.
El candidato de coalición “Querétaro nos une” indicó que los políticos no se comunican directamente y que los jóvenes piden políticas públicas. Destacó que en su gobierno se tomaría al “orgullo queretano” como marca para promover y consumir productos.
«Conocemos niños que tienen que caminar cuatro horas para ir a las escuelas»
Gonzalo Guajardo, académico de la Facultad de Filosofía, explicó el tópico «La educación superior en el estado de Querétaro» que se extendió de manera tal que, pareció que dictaba una conferencia magistral. En su discurso el Director de Vinculación Social señaló que “conocemos niños que tienen que caminar cuatro horas para ir a las escuelas”.
Adolfo Camacho Esquivel sentenció que se duplicará el presupuesto y se hará un esfuerzo para reducir gastos innecesarios, que, por ello, se optimizarán recursos. De igual manera, Camacho Esquivel fortalecerá la alianza entre la academia y el ámbito laboral.
Roberto Loyola Vera también optimizará recursos, en caso de ser electo, para dedicarlos a la educación. Por su parte, el candidato priista destacó la implantación de internet porque «es una carretera que nos permite trasladar conocimiento».
Francisco Domínguez Servién enfatizó que él se enfocará a invertir presupuesto en las instituciones públicas. El candidato dijo que respetará la organización de proyectos desarrollados desde la Universidad para la comunidad.
Por su parte Celia Maya García aprobaría un programa de becas y útiles escolares para que los niños y adolescentes puedan ir a la escuela.
Al final, todos los candidatos firmaron una carta compromiso, para regresar con la comunidad universitaria al primer año de gobierno.