Información

Urge cambiar relación poder-medios: Sosa Plata

“Una ofensa para la sociedad” que gobernador destine 248 millones para publicitar obras, por 112 mdp a Secretaría de Salud, consideró ombdusman de MVS Noticias

Por: Eduardo Sánchez / Mónica Rivera

De cara al 7 de junio, día que el PRI instauró para festejar la Libertad de Prensa y que este año coincide con la jornada electoral, el próximo gobernador de Querétaro deberá de “plantear una nueva relación poder-gobierno-medios de comunicación” que tendrá que basarse en el respeto mutuo y el derecho a la información con el que cuenta la ciudadanía, destacó Gabriel Sosa Plata, ombudsman de la audiencia de MVS Noticias y Maestro en Comunicación por la UNAM.

Entrevistado vía telefónica, Sosa Plata enfatizó la importancia de contar con “un órgano que se encargue de transparentar el gasto en comunicación social y que las partidas presupuestales en gasto de imagen se hagan de manera proporcional, equilibrada y con base en un análisis mucho más exhaustivo”.

El académico y especialista destacó que mediante la participación de la sociedad civil y también de los propios periodistas está el no dejar pasar los temas que en algún momento dado llegará a demostrar irregularidades entre la relación establecida de un medio de comunicación y el Estado.

 

Se duplicó gasto en comunicación social

De acuerdo con los Decretos de Presupuestos de Egresos aprobados para el periodo 2010-2015 –publicados en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga”-, el gobierno de José Calzada duplicó el gasto del erario destinado a la Coordinación General de Comunicación Social en comparación al monto otorgado a la Secretaría de Salud: 248 millones 421 mil 815 pesos para la primera, por solamente 112 millones 145 mil pesos para la segunda, es decir menos del 50%.

Para el primer año que comenzó el sexenio de Calzada Rovirosa -2010-, la LVI Legislatura aprobó una partida de 29 millones 457 mil 99 pesos para la Coordinación General de Comunicación Social. El aumento a esta dependencia fue de poco más de un millón de pesos en cada uno de los tres años subsecuentes, 2011, 2012 y 2013.

Sin embargo el Presupuesto de Egresos aprobado para 2014 trajo consigo un incremento en la cantidad destinada para dicha coordinación, pues pasó de 33 millones 419 mil 434 pesos (en 2013) a 59 millones 933 mil 750 pesos; es decir, aumentó 43.51% de un año a otro.

En contraste, la Secretaría de Salud pasó de recibir 19 millones 949 mil 401 pesos (en 2013) a ver disminuido su ingreso por casi 2 millones de pesos un año después, al obtener en 2014 la cantidad de 18 millones 10 mil 900 pesos.

En 2015 aumentó de nuevo el monto destinado al área de comunicación estatal al destinarse 63 millones 282 mil 844 pesos destinado a gastos de operación.

Además, el gobierno de José Calzada Rovirosa ha gastado, de manera “irregular”, “en exceso” o “sin justificación”, hasta 14.4 millones de pesos del erario en “servicios de difusión de las obras, programas y acciones de gobierno”, según resultados de las cuentas públicas de 2013 entregadas por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) y consignadas por este medio (Tribuna de Querétaro 719).

En una nota publicada el año pasado, se dio cuenta que a lo largo de los tres años previos se ha solicitado “al menos en 10 ocasiones, copias de facturas, contrarios y convenios derivados del gasto en difusión de cualquier actividad del Poder Ejecutivo desde el inicio de la presente administración del gobernador José Calzada”, sin embargo, han sido reiterativas las negativas por parte del Gobierno para cumplir con su obligación en materia de transparencia.

De acuerdo con datos obtenidos vía acceso a la información, el Poder Ejecutivo estatal gastó al menos un millón 281 mil pesos del erario en organizar cinco comidas para reporteros y directivos de medios de comunicación en 2009, 2010 y 2011, con motivo de conmemorar la libertad de expresión y la convivencia de fin de año (Tribuna de Querétaro 654, 655).

Con este panorama llega el gobierno de Calzada al último 7 de junio de su sexenio –día que gobiernos del PRI instauraron para festejar la Libertad de Prensa-, que en este año también coincide con la jornada electoral.

 

Dispendio de gobierno de Calzada “es una ofensa para la sociedad”: Sosa Plata

Gabriel Sosa Plata, ombudsman de la audiencia de MVS Noticias, consideró que utilizar el erario para privilegiar en el presupuesto a la dependencia de comunicación social por encima de la Secretaría de Salud “es una ofensa para la sociedad que esperaría un mejor uso de los recursos (…) me parece que esto es algo muy preocupante que como sociedad no debemos permitir”.

Revertir la situación actual que se vive no solo en Querétaro, sino en gran parte del territorio nacional, dijo, implica dificultades.

Para ello, será “necesario que tengamos un órgano que se encargue de transparentar el gasto en comunicación social y que las partidas presupuestales en gasto de imagen se hagan de manera proporcional, equilibrada y con base en un análisis mucho más exhaustivo en donde se establezcan también los candados para que el dinero que se invierte no sea para favorecer al gobierno o para atacar a contrincantes políticos”.

 

Domínguez regaló casas a periodistas; Loyola se acabó el presupuesto anual en 5 meses

Francisco Domínguez Servién, candidato por el Partido Acción Nacional a la gubernatura, consideró “irresponsable gastar en comunicación social en lugar de la salud” y que las tareas del gobierno deben ser comunicadas de manera responsable y con los convenios para poder atender otras problemáticas que afectan el estado como la salud y la educación.

Apuntó que “se alineará al sistema estatal de anticorrupción y la información será pública de inmediato” para que los ciudadanos puedan obtener a la información que requieran mediante las solicitudes de acceso a la información.

Cabe recordar que en su etapa de alcalde, el hoy candidato rifó y regaló una casa a reporteros de los medios de comunicación, además de los obsequios que se proporcionan habitualmente en los festejos y convivencias con los periodistas.

Por su parte, el candidato de la coalición “Querétaro nos une”, Roberto Loyola Vera, negó que exista una disparidad entre el monto ejercido para la Coordinación de Comunicación Social en comparación al destinado para la Secretaría de Salud en el último sexenio y aunque refirió que “habría que verificarlo”, pese a lo que las cifras demuestran, dudó “que exista un parámetro, un parangón, si quieren, en lo que se invierte en comunicación con lo que se invierte en salud”.

El candidato que busca suceder a José Calzada al frente del Ejecutivo estatal afirmó que para garantizar se cumpla con la respuesta a las solicitudes de acceso a la información su gobierno hará “lo que está previsto en la ley”.

La propuesta de Adolfo Camacho Esquivel, candidato a la gubernatura por el PRD, tiene dos aspectos sobre los que trabajar en materia de la relación prensa-poder, el primero de ellos es el que se refiere hacia un “reajuste” del presupuesto utilizado en gastos de comunicación social: “Reorientaré el presupuesto (…) buscando los mecanismos modernos de comunicar aprovechando el internet para poder informar”, dijo.

De igual manera, considera importante poner a disposición de la ciudadanía la información que se genera de las distintas dependencias. “(debemos) eliminar las trabas que hoy tenemos, los costos, que el gobierno actúe con total transparencia”, sentenció y prometió en caso de ocupar el cargo.

Por otro lado, Celia Maya García, candidata por Morena a la gubernatura, apuntó que “se agilizará” el sistema de acceso a la información. Enfatizó que en sus propuestas se encuentra la transparencia para que la ciudadanía se politice y haga cumplir sus derechos.

Agregó que  “la libertad de prensa será respetado como cualquier otro derecho de una manera irrestricta ya que se necesita que los medios cumplan con la función de informar objetivamente”. Además señaló sabe que los medios necesitan el apoyo gubernamental pero que no hay necesidad de sacar fotos del personaje del gobernador, sino que se difundan los programas del gobierno.

 

En Municipio han gastado 134.4 millones en seis años

En el caso de la capital estatal, durante las administraciones municipales de Francisco Domínguez Servién (2009-2012) y Roberto Loyola Vera (2012-2015), el gasto en la partida “servicios de comunicación social y publicidad” implicó un gasto de al menos 134.4 millones de pesos para 6 años, de acuerdo con lo publicado en “La Sombra de Arteaga”.

Durante el presupuesto de egresos de 2010 y 2011 –correspondiente a la administración de Domínguez Servién –, la partida de “servicios de comunicación social y publicidad” tenía proyectados montos de 20 millones y 19 millones respectivamente.

Sin embargo, el semanario Libertad de Palabra dio a conocer que tan solo un acuerdo de publicidad entre Francisco Domínguez Servién y el Diario de Querétaro habría costado al erario 7 millones de pesos por cuatro meses (septiembre –diciembre de 2010).

Por otro lado, cuando el ahora candidato por la coalición “Querétaro nos une” tomó el cargo de presidente municipal el costo en comunicación social y publicidad se incrementó.

Tan sólo en 2013, la LVII Legislatura había etiquetado 24.9 millones para el rubro, cifra que fue sobrepasada en tan sólo 5 meses -29 millones 488 mil 81 pesos, según lo publicado por el apartado de transparencia de Municipio, cifra que luego desapareció del portal (Tribuna de Querétaro 691)-.

En los siguientes dos años de su gestión el presupuesto etiquetado para ese rubro llego a los 37.4 millones en 2014 y 33.1 millones en su último año de gestión, ambas cifras publicadas en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga”.

 

Candidatos a la alcaldía proponen contraloría ciudadana para supervisar gasto en medios

“No utilizaría el dinero (del recurso público) para impulsar mi imagen, hay muchas necesidades sociales como para utilizar el dinero del presupuesto (…) lo utilizaría de manera fundamental para impulsar al municipio con importantes programas sociales” destacó Eduardo Miranda Correa, candidato de Morena para la presidencia municipal.

El candidato también destacó que de ser presidente municipal, encabezaría una administración incorruptible: “¿Por qué se preocupan los gobiernos y por qué hacen este tipo de acciones (ocultar información pública)? Porque hacen una serie de acciones que si bien pueden no ser ilegales, sí son acciones donde utilizan influencias o donde utilizan el poder para obtener beneficios económicos o beneficios políticos, por eso lo esconden”, afirmó, en este sentido, destacó que establecerá una relación con los medios de “total” apertura y respeto.

Gonzalo Bárcenas Reyes, candidato por el PRD a la presidencia municipal capitalina, señaló que la rendición de cuentas y la trasparencia son un pilar fundamental ya que los ciudadanos tienen derecho a conocer en qué se gasta el erario. “Que no sea –el gasto de comunicación social- para la promoción de ningún actor sino del desarrollo social de la ciudad”.

Agregó que “se ha propuesto que semestralmente se generaran indicadores de lo que se va al erario”. El candidato también puntualizó que la transparencia desde la administración pública en todos los rubros es importante ya que “la gente allá fuera no sabe en que se van sus impuestos”. Dijo que la crítica genera los espacios para generar la cercanía y el diálogo.

“Hemos hecho la propuesta de que el recurso público destinado para la comunicación social no es para adornar o apoyar al gobernante sino para informar a los ciudadanos”, señaló Gustavo Buenrostro Díaz, candidato por el Partido Encuentro Social (PES). Agregó que se transparentaría la información que sea de interés público ya que muchas veces la información es “discrecional”.

Añadió que se crearía un consejo ciudadano donde participarían ciudadanos y periodistas para dar transparencia en los recursos que se otorguen en rubros como el de comunicación social.

A través de una Contraloría Ciudadana que vigile el modo en que se emplea el recurso público y una mejor asignación del mismo, es como Marco Carrillo Pacheco, candidato el Partido del Trabajo a la alcaldía de Querétaro, abordaría la relación prensa-poder.

“La relación que yo establezca será franca, abierta, directa y sin ningún tipo de negociación oscura en ese sentido, que los medios hagan su trabajo”, contestó en referencia a que no limitará la participación ciudadana a través del recurso financiero pues lo destinará, en gran medida, a “obras de beneficio colectivo”.

“Los medios tienen la función de comunicar lo que impacte a la ciudadanía”, señaló Carolina Almanza Zarazúa, candidata por el Partido Humanista, “no se trata de tener a los medios como comparsas de lo que quieres que se diga, sino como un servicio más que se presta para informar”. Apuntó que se tiene que considerar a todos los medios en información y venta de publicidad.

Agregó que la persona encargada de comunicación social debe ser alguien capaz de llevar el cargo de manera profesional y servir para comunicarse con la ciudadanía. Agregó que “Debemos de estar en una cultura de madurez política donde sí te critican, tomar esas críticas para mejorar el trabajo”.

La candidata de Movimiento Ciudadano, Berenice García Vega, se declaró en contra de los gastos excesivos en comunicación social y publicidad que fungen como promoción de la persona y no para el municipio.

“Mi propuesta es eliminar esos gastos, si no al 100 si un 70%; si queremos que el ciudadano que conozca a los funcionarios, sea porque están yendo a las comunidades”.

Apuntó que va por un gobierno transparente y oportuno, esto desde el portal donde se desglose a donde van dirigidos los recursos públicos mediante “una contraloría ciudadana que supervise y verifique a que se destinó cada peso”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba