Voto nulo, sin efecto práctico: Balderas Puga
El docente de la Facultad de Ingeniería sostuvo que es más eficiente el “voto de castigo”
Por: Isabel Andrade / Carlo Aguilar
Aunque el porcentaje de voto nulo creció en comparación a la elección de 2009 en gubernatura, ayuntamientos y diputaciones de mayoría relativa, y en números “apantalla”, en realidad carece de “efecto práctico” porque para los partidos políticos es “irrelevante”, a diferencia del “voto de castigo”, como el que recibió el PRI de José Calzada, consideró Ángel Balderas Puga, catedrático de la Facultad de Ingeniería con especialidad en Estadística y crítico del voto nulo.
“Los que anularon su voto no ganaron absolutamente nada. Si a mí me dicen que sacaron más votos que el Partido Encuentro Social (PES), sí, pero este partido puede desaparecer en dos años, no sabemos si en Querétaro obtenga el registro. No alcanzó el 3%”.
El también académico advirtió que la clase política “va a ignorar” el voto nulo. “Si tomas en cuenta que el PAN sacó arriba del 50% de las diputaciones locales, pues la verdad es que para ellos es irrelevante. Van a tener la mayoría en la Legislatura y se acabó”.
“No deja de ser un área de oportunidad pero no creo que pueda arrebatarle más de un tres por ciento –a los partidos-. No considero que sea una tendencia o que sea importante el número. Sí apantalla que el porcentaje sea superior al de otros partidos, digo, pero ¿qué efecto práctico tuvo? Nada (…) Pega más a los partidos el voto de castigo que el voto nulo”, advirtió.
Desde su perspectiva, fomentar el voto nulo carece de utilidad, a pesar de que la tendencia ha ido en aumento a partir de 2003.
De acuerdo con estadísticas del INE, el porcentaje de voto nulo para las gubernaturas, los Ayuntamientos y las diputaciones federales de mayoría relativa alcanzó 3.47%, 4.08% y 5.18% en este proceso electoral, respectivamente. Los tres casos implican un aumento con respecto al 2009, al compararlas con las estadísticas que entonces manejó el IFE.
En el caso de Querétaro el porcentaje de voto nulo a las alcaldías alcanzó el 3.4%, y de la gubernatura también superó el 3%.
Respecto a las personas que decidieron anular su voto, Ángel Balderas reiteró que “sí existen pero no le veo consecuencias prácticas de este gesto de hartazgo, que evidentemente hay. Tengo muchos conocidos en diferentes ámbitos que esta vez anularon su voto de manera deliberada, muy consciente, y que además era gente que había votado en todas las elecciones precedentes. Hartazgo y cansancio sí hay, solo que se canalizó de manera distinta”, enfatizó.
Voto nulo, práctica que aumenta cada elección
Después de algunos enfrentamientos e incluso la muerte de candidatos a distintos cargos en el país –candidatos a alcaldes, diputados y regidores-, en las plataformas de internet se observa a grupos de personas que fomentan el voto nulo, que proponen la anulación del voto tachando la boleta o escribiendo algún mensaje de inconformidad contra los candidatos.
Anteriormente y previo a la reforma electoral, el voto nulo era usado como medida para evitar el registro de partidos pequeños, sin embargo y después de dicha reforma de 2013, los partidos pequeños obtienen su registro por voto directo (3%).
De acuerdo con la página de internet ciudadanía.ife.org.mx durante la elección para los ayuntamientos en 2003 hubo un 2.52% de votos nulos respecto a la votación total. Durante estas elecciones, el porcentaje subió a un 4.08% de la votación total.
“El voto en Querétaro fue un claro de voto de castigo al PRI. Yo creo que se combinan cuestiones locales y cuestiones a nivel nacional, muy específicamente la pésima imagen que tiene Enrique Peña Nieto, que ya había perdido las elecciones en Querétaro en 2012.
“En este caso, la mayoría de la gente canalizó su inconformidad con un voto distinto, ahora este voto de castigo a diferencia del voto nulo, sí tiene consecuencias fuertes, en este caso es quitarle el poder al partido que había gobernado Querétaro por 6 años, algo muy parecido a lo que ocurrió hace 6 años cuando perdió la gubernatura Manuel González Valle, entonces candidato del PAN.
“Sigo señalando que pega más a los partidos el voto de castigo que el voto nulo”.
{loadposition FBComm}