Opinión

Ante el futuro del cine de superhéroes

Por: David A. Jiménez

PARA DESTACAR: ¿Qué tanto daño se pueden hacer los superhumanos entre ellos? Hay 147 minutos para averiguarlo

El origen de “Civil War” se vislumbraba desde “The Avengers” (2012) cuando Tony Stark/ Iron Man (Robert Downey Jr) y Steve Rogers/ Capitán América (Chris Evans) disienten sobre la actitud antagónica de ambos. Ahora, y por primera vez, los integrantes de Los Vengadores reflexionan acerca del papel de “héroes”, ante las constantes quejas sobre las  muertes que sus actos han provocado en batallas  previas.

Un chispazo bastó para que los héroes se fueran unos contra otros: un viejo amigo, unos acuerdos y una venganza enfrentaron a los Vengadores.

Si bien, esta película pertenece a la trilogía de “Capitán América”, este personaje no se lleva el protagonismo; en momentos se vuelve antagonista por defender a su amigo Bucky Barnes (Sebastian Stan). Otros personajes resaltan como Tony Stark, quien aparece más maduro y atormentado por su situación emocional.

La comedia recae en el novato –y esperado- Spider-Man (Tom Holland) que sale a lucir sin necesidad de volver a contar su historia, además del irrevente Ant-Man (Paul Rudd) que tiene también su momento de fama.

Desgraciadamente, si el espectador no ha visto todas las entregas del Universo Cinematográfico de Marvel le costará un poco comprender todas las referencias e importancia de hechos y personajes, tal es el caso del eterno amor de Capitán América, la agente Peggy Carter (Hayley Atwell), quien además de tener su propia serie ha aparecido en cuatro películas y un cortometraje.

Probablemente esta sea la ventaja que Marvel tiene sobre DC, ya que en “Batman v Superman” se presentó a todo el cast de la Liga de la Justicia en un intento de recuperar tiempo en su Universo Extendido que comenzó con “Man of Steel”  (2013).

“Homo homini lupus” estableció Tito Maccio Plauto hace varios siglos pero ¿qué tanto daño se pueden hacer los superhumanos entre ellos? Hay 147 minutos para averiguarlo. Es una historia en la que se siguen los principios del guionismo y hay cambio de acciones y valores en cada escena que explica a otras posteriores.

Esta película dicta línea para lo que debe ser el cine de héroes en el futuro. Crossovers, equipos y visión humana para las amenazas ancestrales como en “X-Men: Apocalipsis” y seres de otros mundos como en “Avengers: Infinity War”. Inicia una nueva etapa en personajes como Spider-Man de la mano de Marvel Studios y se presenta a la primera heroína protagonista de su propia película en tiempos actuales: “Wonder Woman”.

Cabe recordar que esta solo es una adaptación del cómic homónimo de 2006, es decir, no hay que esperar el mismo arco argumental, personajes y hechos. Sin embargo, no hay que desaprovechar la oportunidad de ver esta cinta de la que es una posible era dorada del cine de superhéroes.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba