DestacadasMinotauro

Manotazo en la mesa en transporte público

Entre los grandes problemas que tiene pendiente por resolver Querétaro desde su expansión urbana detonada a partir de las políticas económicas de Loyola Vera y, sobre todo, Francisco Garrido son la correcta planeación urbana de la zona metropolitana que incluye el abasto suficiente de agua potable y el transporte público.  

Hace 20 años se tomaron decisiones en materia de agua que hoy resultan insuficientes y ni qué decir del transporte público que tiene décadas siendo un lastre que impide que Querétaro sea una verdadera metrópoli de vanguardia, como la imaginan sus gobernantes. 

Y el transporte se ha convertido en una piedra en el zapato de los últimos 4 sexenios. Primero Garrido Patrón que incrementó su costo al final del sexenio, como en venganza contra los ciudadanos por no haber refrendado al PAN en el gobierno. Después vino el coloso ridículo del gobierno de José Calzada (2009-2015) con su monstruoso y desarticulado RedQ, que debutó paralizando la ciudad y hasta las patrullas de la policía tuvo que entrarle a quite para echar ride a los ciudadanos que quedaron varados cuando sus rutas no salieron como solían hacerlo. Planeado por alguien que nunca usó en su vida el transporte público, el sistema colapsó cuando eliminaron rutas y fusionaron otras y quisieron implementar el cobro electrónico mediante tarjeta. 

Después, el panista Domínguez (2015-2021) quiso articular el transporte con Qrobús al crear ejes estructurantes que se intercomunicaran entre sí para facilitar los viajes. De 8 que prometió sólo entregó 4 y uno de ellos fue muy conflictivo, el de Menchaca. El de 5 de febrero, que sería uno de los principales, junto con el de Constituyentes, nunca se construyó. De cualquier forma, hubiera sido derribado en las recientes obras de remodelación del Paseo. Ah, y no olvidemos los autobuses chinos que han sido tan criticados. 

¿Y recuerdan las paradas tipo Dubái de Marcos Aguilar? Un elefante blanco que al no estar en sincronía con los demás proyectos quedó en meras buenas intenciones. 

Durante la pasada campaña a gobernador volvió a surgir el tema con la propuesta de la morenista Celia Maya de construir un sistema tipo metro de la CDMX. Una hipérbole política que provocó de nuevo la discusión y que Kuri lo tomó como bandera principal de campaña junto con el tema de la seguridad y el agua, temas en los que no ha entregado los resultados deseados. 

Ahora, en lo que parecía una amenaza hueca, se ha tornado en realidad y el gobierno estatal ha retirado 761 concesiones de Qrobús, según se publicó en el periódico oficial La Sombra de Arteaga el pasado 4 de julio. 

Recordemos que este servicio es una facultad del Estado que la concesiona a particulares, como el caso de la recolección de basura que Marcos Aguilar concesionó. 

De entrada, este parece un golpe de timón y habrá que esperar a quién se le dan esas concesiones o finalmente el Estado asume su responsabilidad de manejar el transporte en vez de dejarlo a privados cuyo fin es el lucro y no el servicio público. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba