Punto y Seguido

Cómo perder tu país


– (Del libro Cómo perder un país: Los siete pasos de la democracia a la dictadura. Editorial Anagrama)

En su primer publicación titulada El arte de la negociación (Grijalbo 1989), Donald Trump escribió: “Yo juego con las fantasías de la gente. La gente quiere creer que algo es lo más grande, lo mejor y lo más espectacular. Yo lo llamo hipérbole veraz. Es una forma de exageración inocente, y una forma de promoción muy eficaz”.

La “hipérbole veraz” más tarde lo llevaría a la Casa Blanca. Trump debe de sentirse orgulloso de haber demostrado que para convertirse en el presidente de Estados Unidos no necesitaba leer ningún libro más que el suyo. Conocía un sencillo hecho acerca de la gente que muchos de nosotros preferimos ignorar: que por más que el individualismo como concepto haya gozado de un elevado estatus durante muchas décadas, el hombre corriente sigue necesitando un pastor que le conduzca hacia la grandeza.

Él sabía lo deprimente y frustrante que puede resultar darte cuenta de que solo eres una persona mediocre en un mundo en el que te han repetido hasta la saciedad que puedes ser todo lo que te propongas. Y también sabía que el llamamiento a romper las imaginarias cadenas de la esclavitud que impedía al pueblo real alcanzar la grandeza tendría eco entre sus partidarios, por más que sonara absurdo para quienes sí habían tenido la oportunidad de convertirse en lo que se habían propuesto. “No eres tú”, les dijo. “Son ellos los que nos impiden ser grandes.” Les dio algo sólido a lo que odiar, y ellos le dieron sus votos. 

Ece Temelkuran es una periodista y novelista turca nacida en 1973. En su libro Cómo perder un país, cuenta los pasos que hay que dar para que una democracia se convierta en dictadura.

Temelkuran no dice cómo “se” pierde un país, sino cómo ”uno” lo pierde.

Hay mucha literatura dedicada directa o indirectamente a reflexionar sobre la fragilidad de la democracia: Raymond Aron, Isaiah Berlin, Garton Ash y Tony Judt, pero, aunque relacionada, no es la línea de Temelkuran.

La autora aclara al lector que con su libro procura enseñarle cómo detectar las pautas recurrentes del populismo, con el fin de que tal vez así puedan estar más preparados para afrontarlo: armas políticas para detectar las formas que adopta la mentira, porque así no nos confundiremos a la hora de votar, a la hora de apoyar a este o aquel líder político.

Líderes que manipulan las emociones por encima de las ideas, los datos y los hechos. Temelkuran identifica siete pasos que un líder populista da para pasar de ser un personaje ridículo a convertirse en un autócrata seriamente aterrador, mientras corrompe hasta la médula a toda la sociedad de su país.

El primer paso es conformar un movimiento, y lo normal es que apele a un “pueblo real”. Con esa noción de “pueblo real” no se identifican las élites, sino la inmensa mayoría de personas mediocres, en el sentido de anónimos, desempleados de larga o corta duración, pobres o encasquillados en unas labores grises, mientras el mundo te dice una y otra vez que puedes lograr lo que quieras. Ese movimiento les dirá que tú no eres el obstáculo, sino que “son ellos” los que nos impiden ser grandes.

Veremos los siguientes pasos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba