Gasto en medios, la indignación que falta
Carlo Daniel Aguilar González / @carloaguilarg
Insulto a la población. Afrenta. Exageración. Despilfarro. Todo menos austeridad, sensatez y prudencia ¿Toma de protesta e inicio de la Presidencia de Donald Trump? No ¿Actuar del gobierno y el gabinete de Peña Nieto? Tampoco. Se trata de decisiones por parte de los gobiernos estatal y de la capital de Querétaro a partir de 2003 –PAN y PRI-.
Han podido gastar al menos 374 millones de pesos en las coordinaciones de Comunicación Social en menos de 4 años. Sí, leyó usted bien ¡374 millones de pesos! Este dato es solamente lo que TRIBUNA DE QUERÉTARO ha consignado en sus páginas, posiblemente sea la punta del iceberg.
Especifico: 200 millones de pesos de la administración del gobierno de Francisco Domínguez Servién para 2017, más 77 millones que pudo ejercer en 2016 (TRIBUNA DE QUERÉTARO 819), más 59 millones 152 mil 570 pesos del gobierno de José Calzada Rovirosa en 2014, y 38 millones 480 mil 668 pesos para el municipio de Querétaro a cargo de Roberto Loyola Vera ese mismo año, tal como quedó asentado en el periódico oficial ‘La Sombra de Arteaga’ en los respectivos presupuestos de egresos que fueron aprobados.
¿Se justifican los montos? ¿Es prudente presupuestar 200 millones de pesos para 2017 –por encima de lo destinado a secretarías como Salud, Educación, Desarrollo Agropecuario y Trabajo-? ¿La propuesta y la decisión de los poderes Ejecutivo y Legislativo van acordes al contexto social que vivimos? Usted amable lector tiene la mejor opinión.
Las cifras de recursos públicos puntualizadas con anterioridad son únicamente lo que corresponde a gastos operativos, de funcionamiento, técnicos y de remuneraciones y prestaciones del personal que labora en las dependencias.
El gasto de “servicios de comunicación y publicidad” y de ‘inversión’ en medios de comunicación es aparte. Sí, aunque usted pudiera no creerlo o sorprenderse aún más.
Entonces pasamos a otras cifras del gasto (¿despilfarro?) con recursos del erario: al menos 688 millones de pesos en un periodo de 12 años, entre gasto en medios de comunicación, “servicios de comunicación social y publicidad”, pagos “en exceso” o de forma “irregular” de publicidad en medios de comunicación por millones de pesos, principalmente.
A través de un reportaje vía acceso a la información, este medio mostró el gasto de 555 millones de pesos del gobierno de Francisco Garrido entre 2004 y 2008 para pago en medios de comunicación (TRIBUNA DE QUERÉTARO, 520), cifra a la que añadiremos 7 millones de pesos de su tocayo, Domínguez Servién, en promoción (publicado en abril de 2016), más los 51 millones de pesos que el actual alcalde Marcos Aguilar ha destinado en sus primeros 9 meses de gobierno.
Aquí hacemos un primer corte: sólo en promoción y gasto en medios, va un total de 613 millones de pesos. Importante precisar que este dato se obtuvo con base en lo que se ha podido conseguir de información y TRIBUNA DE QUERÉTARO ha publicado, entonces nos referiríamos a una cifra mínima –el monto es por supuesto mayor-.
También sería preciso considerar que a pesar de las decenas de solicitudes de acceso a la información, el gobierno de José Calzada Rovirosa no proporcionó el monto de lo que gastó en medios de comunicación. Pero vía las cuentas públicas de la Entidad Superior de Fiscalización, se conoce al menos un dato: que destinó 9.4 millones de pesos al pago de publicidad “irregular”, “en exceso” o “sin justificación” a medios durante 2013.
Segundo corte: 622 millones 400 mil pesos.
En lo que respecta a los gobiernos municipales de la capital, este medio consignó que la administración a cargo de Roberto Loyola Vera usó 29 millones 488 mil pesos en los primeros cinco meses de 2013 para “servicios de comunicación social y publicidad”, monto que superaba todo lo presupuestado y autorizado para ese año. Además, un año después dispuso de 37 millones. Es decir, al menos 66 millones de pesos.
Tercer y último corte del segundo rubro: ¡688 millones de pesos!
Los gobiernos del PAN y el PRI han apostado a la inyección de recursos PÚBLICOS en los medios, las oficinas o dependencias encargadas de la “Comunicación Social”, sin temer represalias o reclamos de la población en Querétaro.
Se han acostumbrado a la pasividad de los ciudadanos.
¿Cuándo comienza la indignación por estos montos? ¿Dónde está la tan cacareada austeridad? ¿Realmente se están “apretando el cinturón”? ¿Por qué no aumentan el gasto en secretarías de rubros o áreas que sí tienen incidencia directa con el bienestar social (salud y educación por ejemplo) en vez de prensa y comunicación?
Para contrarrestar esto tendríamos que, simultáneamente, exigir la disminución o poner un tope en el gasto de pago a medios (ojo, disminución, no se habla de suprimir) y apostarle a una educación mediática entre las audiencias.
Cuando escuche, lea o vea en los medios las ‘bondades’ de “Pancho”, “Pepe”, “Mario”, “Marcos” o “Braulio”, piense en el recurso público que puede estar de por medio.