DestacadasInformación

Aborto en Querétaro: La SCJN reabre la discusión sobre la criminalización de las mujeres

La despenalización del aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha vuelto a poner sobre la mesa la tarea pendiente de la Legislatura de Querétaro en este tema. El Código Penal del Estado todavía sanciona con cárcel a las mujeres y personas gestantes que optan por interrumpir su embarazo.

El 6 de septiembre, la Primera Sala de la SCJN concluyó que las leyes que penalizan el aborto voluntario son inconstitucionales al anular por completo el derecho a decidir. La Sala sostuvo que la criminalización del aborto constituye un acto de violencia y discriminación por razón de género, ya que perpetúa el estereotipo de que las mujeres y personas gestantes «sólo pueden ejercer libremente su sexualidad para procrear y refuerza el rol de género que impone la maternidad como un destino obligatorio».

En este sentido, Graciela Juárez Montes, presidenta de la Legislatura de Querétaro, remarcó que su postura es a favor de la vida, pero reconoció la importancia de legislar sobre el tema debido a su trascendencia social:

«Estoy a favor de la vida, pero respeto el Estado de derecho. El tema jurídico tendrá que llegar al Congreso, ya está en la mesa… hacerlo antes de que nos obliguen».

El domingo 3 de septiembre, antes del fallo de la Primera Sala de la SCJN, Beatriz Marmolejo, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), enfatizó que su bancada solo consideraría la legislación sobre el tema si hubiera una orden judicial de por medio. Expresó que su partido no podría respaldar el proyecto debido a su compromiso de proteger la vida desde la concepción y al riesgo de que las mujeres sean forzadas a interrumpir su embarazo.

Por otro lado, Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, explicó que el fallo de la SCJN para despenalizar el aborto está dirigido al Congreso de la Unión y cada Legislatura decidirá si lo adopta o no: «No está dirigido a las legislaturas locales. Aunque el sentido de la resolución no puede aplicarse de manera selectiva en una legislatura y no en otra», añadió.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba