Información

Acoso sexual en Indereq: Confirman denuncia contra exdirector de la dependencia

Luego de varias semanas de especulación, finalmente este lunes se confirmó que existe una denuncia por acoso sexual contra el ahora exdirector del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq). Guadalupe Murguía Gutiérrez, secretaria de Gobierno, externó que además hay otras ocho quejas por los mismos hechos contra distintos funcionarios de la dependencia.

«La Secretaría de la Contraloría, lo que atiende, son asuntos de carácter de servidores públicos (…), si ya el servidor público no está en funciones, quizás la vía para otro tipo de sanción tendría que ser a través de la misma fiscalía«, señaló sobre el caso del exdirector de Indereq, quien renunció el pasado viernes.

En el mismo tema, el gobernador Mauricio Kuri González insistió en que la renuncia del ahora exdirector, quien se presume sabía de los actos denunciados, fue una decisión propia:

«Nosotros nos tomamos muy en serio cualquier tipo de estás denuncias, sin embargo el ya tomó (una) elección, el pidió retirarse para que pueda ayudar al instituto y que puedan salir adelante todas las investigaciones».

Este mismo lunes, Iridia Salazar Blanco, taekwondoín mexicana y exdiputada federal suplente, tomó protesta como nueva titular del Indereq, a recomendación del gobernador, quien reconoció no sólo su trayectoria como deportista, sino también como administradora. Es la primera mujer en encabezar el Instituto.

Proceso abierto

En tanto, la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad, señaló que han dado acompañamiento a ocho mujeres víctimas de acoso al interior del Indereq, de las cuales tres fueron para el proceso administrativo y dos más en lo penal; una de éstas es porque el médico señalado está por honorarios y no pudo ser reportado ante la Contraloría.

Hay dos casos más que acompañarán en lo penal, ya que son mujeres que ya no laboran en el Indereq. De los ocho casos uno fue de violación.

Josefina Meza, presidenta nacional de la organización, desconoció si los casos que acompañan son los mismos mencionados por Murguía, “quizás pudieron acercarse otras, porque quiere decir que las denuncias van a comenzar a llegar ya que no se sienten en peligro”.

De igual forma, en sus exigencias llamaron a una revisión de los protocolos contra el acoso y la violencia de género por parte de especialistas, uno que tome en cuenta la “sensibilidad de las víctimas”, según Josefina Meza.

Finalmente, la activista Josefina remarcó que los partidos políticos son los responsables de fomentar la participación ciudadana y la incongruencia es que ellos sean los principales agresores: “No estamos de acuerdo con ese circo que hacen de la política, nosotras no estamos dispuestas a tolerar, que no nos hablen de una batalla contra la corrupción, los corruptos, no están legitimados para hacerlo”, finalizó.

Dafne Azuby Arreola Santana

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Parte del equipo de Verificado Tribuna durante las elecciones 2021 y reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Kevyn Mascott

Queretano || Estudiante de la UAQ || Reportero de Tribuna de Querétaro desde tiempos pandémicos || Repostero en surgimiento || Comprometido con la veracidad || 'The sun will raise and we will try again'. #StayAlive

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba