Información

Agua y poder: Ciclo hidrosocial del agua, origen de la desigualdad hídrica

El agua tiene una dimensión social y cultural que condiciona el uso y acceso del líquido, pues hay zonas dentro de la ciudad que no tienen infraestructura y otras que pueden utilizarla como ornamento en fuentes y espacios públicos, explicó Karen Muñoz, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

“Hay una frase que dice que el agua fluye en dirección al poder. Cómo accedemos a ella está mediada por relaciones de poder. No es casualidad que haya zonas dentro de la metrópoli con agua y otras con el lujo de hacer un uso suntuoso o estético”.

Lo anterior puede llamarse el “ciclo hidrosocial del agua”, según manifestó en un foro organizado por la UAQ para conmemorar el Día Internacional del Agua. Este evento ofreció distintos eventos vía digital a través de la Coordinación de Sustentabilidad e Innovación Académica.

Docentes de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ propusieron soluciones y un panorama sobre las crisis socioambientales relacionadas con el agua. En un diálogo multidisciplinario, se compartieron experiencias, saberes y visiones de todas las personas y actores involucrados en el manejo, gestión y defensa del agua y del territorio dentro del estado.

Durante el foro, Karen Muñoz, destacó la importancia de pensar en el tema del agua desde una perspectiva local y global. Enfatizó la necesidad de tomar acciones concretas para garantizar el uso y cuidado responsable del recurso vital.

“Pensar en el tema del agua, desde nuestros temas locales, aunado a una perspectiva global, donde desde lo cercano visualizamos este problema, debemos empezar a tener acciones concretas, que permitan dar la vuelta, visualizándolo desde una perspectiva más compleja”.

Sostuvo que la realidad social del agua se manifiesta desde lo cultural, es decir, el uso que le damos, ya sea para satisfacer necesidades básicas, pero para otros grupos puede representar algún interés distinto y regular o restringir el acceso a la misma.

Jesús Mora

Estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo en la UAQ 𝔩 Guanajuatense 𝔩 Reportero en formación 𝔩 Entusiasta del mundo del entretenimiento 𝔩 "Hasta los dioses disfrutan de las bromas"

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba