Alarmante el incremento de violencia contra mujeres: Aquesex
La coordinadora de Aquesex reprueba las declaraciones del Secretario de Gobierno
Por: Ricardo Lugo
Aunque durante octubre se registraron al menos 15 casos de mujeres “desaparecidas”, el Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, “sigue haciéndonos pensar que no pasa nada, y quizá sean ellos los que piensan que no pasa nada, (para él) son tan poco importantes la mujeres en el estado que no tiene relevancia si un día están y al otro día las desaparecen”, advirtió Alejandra Martínez Galán, coordinadora de Aquesex.
Respecto a las declaraciones de López Portillo Tostado sobre que las desapariciones “no son tema” para el gobierno (Tribuna de Querétaro 683), “nos pareció muy alarmante porque evidentemente esto nos habla de qué política de Estado se está implementado para un tema tan crucial como es el de las desaparecidas”, consideró.
La coordinadora de la Asociación Queretana para la Educación de las Sexualidades Humanas refirió que en Querétaro se observan casos similares a los que se registran en otras entidades donde la violencia contra las mujeres va en aumento, situación por la cual las autoridades en materia seguridad tienen que actuar, en vez decir “no”.
“Estamos alarmadas ante el incremento de la violencia que existe contra las mujeres. Más allá de que la procuraduría de Querétaro diga que no, que el gobernador o el secretario digan que no, forma parte de un entramado social de que actualmente está pasando en el país y no podemos decir que estamos a salvo de esta situación”, manifestó.
Además, señaló que aunque se creó una Ley contra la Trata de Personas en el estado, la normativa tiene limitaciones y términos que no se incluyeron, como el “hablar de mujeres desaparecidas” o dedicar un capítulo para los dos protocolos de seguridad que existen, uno para mayores de edad y otro dirigido a menores.
Alejandra Martínez explicó que la página web de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) es ‘ineficaz’ ya que, en los constantes monitoreos que ellos realizan, la información es removida y modificada a pesar, agregó, de que es el único mecanismo de la procuraduría para que la gente sepa lo que sucede en los casos de las mujeres desaparecidas.
«Marcha del domingo debe incluir posicionamiento de exigencia hacia el gobierno’
Conforme a la presión social que la población afectada pudiera imponer al Gobierno del Estado, Alejandra Martínez manifestó que la importancia radica en dar a conocer a la ciudadanía que el problema de las mujeres desaparecidas es una realidad y es necesario que “retumbe en el oído de las autoridades”.
“No se debe soltar el tema. Necesitamos seguir insistiendo, monitorear a las instituciones y a la procuraduría. Decir ‘aquí estamos’ los vigilamos y nos preocupa lo que sucede con las mujeres en este estado’”, enfatizó.
Acerca de la manifestación que se organiza para el domingo 10 de noviembre, denominada “marcha silenciosa contra la desaparición de personas”, la activista expresó que son tan pocos los espacios que tiene la sociedad civil y las organizaciones para manifestar sus inquietudes, que “cualquier esfuerzo es válido”.
{loadposition FBComm}