Más casos de desaparecidos en Querétaro, alerta Fundem
Brenda Rangel, representante de la organización asegura tener registros de nuevas desapariciones en el estado ocurridas de agosto a la fecha
Por: Arturo Espinosa Arias / Isamar Cabrera Ríos
Brenda Rangel Ortiz, representante del comité estatal de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem) aseguró que de agosto a la fecha tiene el registro de cinco nuevas desapariciones en el estado de Querétaro y los familiares de los afectados se han acercado a ella para pedir ayuda.
Dentro de estos nuevos casos se encuentran, la desaparición de un niño en la tienda departamental Costco y el intento del robo de un menor en un colegio de El Pueblito. Y hasta el mes de mayo, recordó, se tenía un registro de 120 desapariciones por parte de la fundación.
“Le he dicho al procurador Arsenio Durán que por qué no salen y dicen la verdad, ¿por qué no alertan a la ciudadanía de lo que está pasando en Querétaro?
“El domingo 27 de octubre se llevaron a un niño de 7 años de Costco y no salió en los medios de comunicación… Ayer todavía recibí una llamada de otra familia, se quisieron llevar a un niño de un colegio que está en El Pueblito. El papá golpeó al que se quería llevar a su hijo; lamentablemente las autoridades de Corregidora detuvieron al delincuente y después lo dejan libre”, denunció Brenda Rangel.
Asimismo ante las declaraciones del Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, donde afirmaba que las desapariciones no son “un tema” para el gobierno estatal, consideró “lamentable” la afirmación.
“Para mí es muy lamentable y doloroso escuchar que el Secretario de Gobierno de Querétaro se refiere así a las personas desaparecidas; ya que nos damos cuenta que tanto el Gobierno como la procuraduría del estado quieren minimizar el tema de los desaparecidos llamándolos extraviados, ausentes (…) desgraciadamente a las cosas hay que llamarlas por su nombre.
Otros cuatros casos registrados de estas nuevas desapariciones ocurrieron en puntos alejados entre sí, por lo que la activista aseguró que este problema se está agravando cada vez más pues no ocurre en una zona en específico.
“El 20 de septiembre desapareció un joven en Santa Rosa Jáuregui, tampoco ha salido en los medios de comunicación. Otro joven de 19 años desapareció en Santa Bárbara, otros dos en Santa María Magdalena; es gravísimo lo que sucede.
Además, Rangel Ortiz consideró que ya es un tema que debería ser prioridad para el estado de Querétaro, pues podría pasar como en otros estados que se perdió el control sobre este rubro.
“Lamento decirle al señor que sí es un tema, que debería de ser prioridad del estado. El mismo fenómeno que está sucediendo en Querétaro así empezó en otras entidades (Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León), y que ahorita ya son ‘tierra de nadie’ (…)”.
El gobierno se “lava las manos”
Brenda Rangel expresó que el gobierno presidido por José Calzada Rovirosa se “lava las manos” con este tipo de asuntos, pues en las agencias del Ministerio Público muchas veces no levantan una averiguación previa sino una carta circunstanciada y la contabilizan como una persona extraviada y no como una desaparición.
“Nosotros estamos recopilando lo que las familias vienen y nos dicen de estos desaparecidos. Lamentablemente, en la Sierra Gorda la gente que viene y se acerca con nosotros, algunos no tienen ni siquiera averiguación previa porque no se las han querido documentar, los que quieren levantar una averiguación previa, honestamente solo hacen la carta circunstanciada y con eso el gobierno se lava las manos (…)
“¿Qué es lo que ocultan?, ¿qué es lo que está debajo de todo esto?, ¿por qué salen y dicen que Querétaro es seguro, que somos muy suertudos por vivir en el estado?, Eso es una mentira rotunda”, expresó.
Brenda Rangel ha sufrido este fenómeno pues su hermano desapareció, esto la motivó a impulsar la organización pero al no recibir respuesta de la autoridad local, tuvo que ir hasta el Distrito Federal a denunciar su caso.
“Lo único que le pedimos al Gobierno es que nos ayude a subir espectaculares en las calles principales de Querétaro y la difusión en medios locales, todos los lunes de cada semana hasta que no se localice a mi hermano”, dijo.
Marcha contra la desaparición
Fundem es una de las organizadoras de la “Marcha silenciosa contra la desaparición de personas” que se realizará el domingo 10 de noviembre para exigir la respuesta de las autoridades ante el tema. A la marcha también asistirán representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Amnistía Internacional (AI).
“Estamos convocando a toda la ciudadanía, por supuesto que ha habido familias que se acercan a nosotros, que tienen miedo, que no pueden, que no quieren caminar porque tienen amenazas, otros simplemente el Ministerio Público le dice: “Señora es que no le puedo levantar esa averiguación porque, ¿qué no tiene miedo que vengan por otro de sus hijos?”.
“Ya sé todo lo que nos pueden decir, lo que nos puede pasar, pero nosotros no vamos a dejar de buscar a mi hermano, no vamos a descansar ni un momento. Lo que sea necesario para que mi hermano regrese a casa lo vamos a hacer”, dijo.
{loadposition FBComm}