Información

Apoyan a los huertos colectivos

Miembros del colectivo Tlalli buscan desarrollar políticas públicas y hábitos de consumo autosustentables

Por: David A. Jiménez

Aproximadamente 200 personas participaron en la creación de huertos colectivos, sembrando 40 árboles de guayaba, limón y papaya y hortalizas como jitomate, lechuga, cebolla, chile, melones, hierbabuena; actividad impulsada por el colectivo Tlalli y realizada en Desarrollo San Pablo.

“Estas acciones ciudadanas pueden transformarse en política pública. Nos interesa que esto se instale como una forma en que las personas puedan desarrollarse y puedan tener alimento y ser una forma de prevención del delito”, consideró Maricarmen Jiménez, representante del colectivo Tlalli, respecto al evento llevado a cabo el 8 y 9 de noviembre.

“Son árboles frutales que pueden sobrevivir en la ciudad. Está comprobado que podemos tener una buena producción si mantenemos el riego, la nutrición, el cuidado y respeto por parte de todos”, añadió.

El colectivo Tlalli, conformado por alumnos egresados de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), convocó a través de las redes sociales a una siembra de árboles frutales y hortalizas, así como a una capacitación para colocar huertos urbanos en Paseo de la Constitución, en la colonia Desarrollo San Pablo.

Tlalli es una organización que está próxima a cumplir 2 años. Se conforma de jóvenes universitarios de varias áreas —diseñadores industriales, arquitectos, psicólogos sociales, biólogos, antropólogos, desarrollo humano, horticultura, etcétera— de instituciones como la UAQ, el ITQ y el COBAQ.

Además de sembrar, los alumnos construyeron sistemas de riego con mangueras de suero usadas —previamente desinfectadas—, botellas PET y garrafones.

“La manguera se conecta a un árbol para amarrarlo y una especie de aguja se coloca en la tierra y cada semana se vuelve a rellenar, la planta tomará sólo lo que necesita; le pusimos un filtro para que no entre basura ni aire al bote y la planta no se ahogue. Esperamos que ya no necesariamente se tenga que vivir del consumismo”, expresó Lizbeth Medrano, estudiante de Desarrollo Humano para la Sustentabilidad.

Por otra parte, el colectivo está por proponer la creación del primer parque canino de la ciudad, mismo que estaría ubicado en Paseo de la Constitución.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba