Ausentismo, pensiones y “chapulineo” marcan legislatura saliente
Pese a escándalos por elevados índices de ausentismo, así como entrega de pensiones cuantiosas, numerosos legisladores se incorporarán a otros cargos públicos a partir del 26 de septiembre
Por: David A. Jiménez
El próximo viernes 25 de septiembre, concluirán labores los diputados de la LVII Legislatura con sólo 23 de sus integrantes originales. Una Legislatura que se caracterizó por el “chapulineo” y el “retiro” de algunos de sus integrantes antes de concluir su función, pues algunos consiguieron“puesto nuevo”, mientras que otros se jubilaron con 47 mil pesos mensuales.
Fue una Legislatura que anunció, desde el inicio en funciones, que buscaría privilegiar el acuerdo con agenda común conformada con 33 puntos, sobre transparencia, ley de protección a periodistas (en discusión) y ley contra la trata de personas (en vigor), por mencionar algunas.
Diputados “chapulinean” a otros cargos
Cinco diputados aseguraron un lugar después del 25 septiembre. Los primeros en hacerlo fueron Braulio Guerra (PRI) y Apolinar Casillas (PAN) quienes llegarán al Palacio Legislativo de San Lázaro. El panista fue remitido al ministerio público en enero pasado luego de chocar –en estado de ebriedad- contra un autobús. Tras su retiro, la Mesa Directiva no solicitó que sus suplentes entrasen en labores.
Los panistas Rosendo Anaya y Guillermo Vega llegarán a la presidencia municipal de Amealco y San Juan del Río respectivamente. Anaya ejerció anteriormente como edil de Amealco de 2009 a 2012; Vega fue candidato a la presidencia municipal de San Juan del Río en 2009 pero fue vencido por el priista Gustavo Nieto. Guillermo Vega, presidente de la Junta de Concertación Política, fue quien puso en tribuna la propuesta de que Jorge López Portillo entrara en funciones como gobernador sustituto.
Después de solicitar licencia al cargo el 27 de agosto, Enrique Correa Sada, presidente de la Comisión de Salud y Población, se integrará como regidor a la administración de Marcos Aguilar en el ayuntamiento capitalino. El nombre de Luis Bernardo Nava, secretario de la Mesa Directiva, ha sonado para la Secretaría de Gobierno en la Administración de Francisco Domínguez. Cabe notar que Nava Guerrero ha encabezado el equipo de transición de la administración estatal.
El caso de las pensiones
Otros que seguirán viviendo del erario son, Marco Antonio León Hernández, presidente de la Mesa Directiva y el neoaliancista Jesús Galván, tras conseguir su pensión, hecho insólito en la historia legislativa.
Ambos faltaron al artículo 18 de la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del estado de Querétaro, que establece que a los Legisladores que se retiran se les dará únicamente aguinaldo y prima vacacional. Tras haber recibido durante dos años una pensión mensual de ocho mil pesos por su desempeño como docente, Jesús Galván recibirá ahora 47 mil pesos al mes, al igual que el cuatro veces diputado local Marco Antonio León.
Ausencias “justificadas”
Son varios los diputados que se ausentaron de forma constante de sus labores, pero todos lo justificaron. Juan Alvarado (Panal) encabeza la lista con 15 justificantes atribuidos a la salud de su familia. Le sigue la priista Eunice Arias con 13.
Por esas inasistencias, Arias se vio envuelta en una discusión con Ricardo Carreño, presidente de la Comisión de Movilidad, quien le reclamó su ausencia durante el Sexto informe del gobernador con licencia, Calzada Rovirosa.
Yairo Marina, es el que sigue con 10 faltas, una de ellas justificada por asistir a la boda de su hermano en Suiza.
Guillermo Vega (PAN), junto con Braulio Guerra y Juan Guevara (del PRI) es de los únicos que no presentaron inasistencias en 84 sesiones de pleno realizadas hasta el 17 de julio de 2015.
Iniciativas sin especificar
La página electrónica de la Legislatura no especifica las iniciativas presentadas por diputado o comisión, se presentan únicamente por grupos y fracciones legislativas. El Partido Acción Nacional (PAN) cuenta con 10 legisladores y encabeza la lista con 72 propuestas. Las fracciones del Partido Verde y PRD (con un solo representante) cuentan con una iniciativa.
En el caso del –único- diputado perredista, Gerardo Ríos, su perfil no presenta ninguna información. Se sabe que presentó a finales de 2012, por petición del Ejecutivo Estatal, una iniciativa que tipificó el delito de feminicidio hasta con 50 años de prisión; fue aprobada el 14 de marzo de 2013.
Yairo Marina Alcocer, del PVEM, presentó en coautoría con Braulio Guerra la “Iniciativa de Ley de Cambio Climático” misma que obedece a un exhorto del Senado de la República para los estados que carecen de este marco legal. Se aprobó en abril en la comisión de Desarrollo Sustentable, presidida por Marina.
{loadposition FBComm}