Información

Autoriza Consejo Universitario ejercicio de más de 37 millones de pesos

Por Mariana Solís / Prensa UAQ

El Consejo Universitario autorizó el ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) por la cantidad de 37 millones 918 mil 893 pesos con 35 centavos destinado a proyectos de infraestructura física y equipamiento que otorga el Gobierno Federal a las universidades estatales.

Se aprobó que la Licenciatura en Ciencias de la Seguridad sea incorporada a la Facultad de Derecho, con el objetivo de fortalecerla y dotar a sus estudiantes de los derechos universitarios; así como vincularla en cuestiones de movilidad académica, proyectos de investigación y tutorías con la Licenciatura en Criminología que se imparte en la misma unidad académica.

En su informe mensual, Gilberto Herrera Ruiz, Rector del alma máter queretana, expresó que el proceso de admisión en la UAQ ha finalizado y según datos proporcionados por la Dirección de Servicios Escolares, el porcentaje de alumnos aceptados en los diferentes planteles de la Escuela de Bachilleres Salvador Allende fue del 40 por ciento y en las Facultades el promedio de aceptación fue del 32 por ciento de los solicitantes.

En corto

Presentan proyectos de Ingeniería en Automatización al servicio de México

Estudiantes de Ingeniería en Automatización presentaron 13 proyectos que podrían contribuir a resolver problemáticas sociales de México. Los trabajos están orientados a personas con discapacidades, al sector productivo agrícola y tecnológico; ejemplo de ellos es un bote compactador de basura, un medidor de la calidad de energía, un entrenador de escritura y un dispensador de agua, entre otros. El jefe de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Manuel Toledano Ayala, destacó que estos prototipos permitieron experimentar a los alumnos, ya que en los siguientes semestres realizarán productos que tendrán posibilidades de ser patentados e introducidos al mercado.

Se llevó a cabo II Campamento Infantil de Verano “La tierra viva”

122 niños con los mejores promedios de escuelas de diversas comunidades como de La Morita, Amazcala, y los municipios de Jalpan y Amealco, participaron en el segundo Campamento Infantil de Verano “La tierra viva”; el cual se impartió en el campus Amazcala de la UAQ donde estuvieron dos días aprendiendo cuestiones sobre criaderos de ranas y peces, cultivo y cosecha de plantas y vegetales, crianza de bovinos, y participando en talleres de matemáticas y nutrición, en otras actividades que tuvieron como eje principal el cuidado al medio ambiente. Teodoro Kiyoschi Magaña Asai, coordinador operativo de campo, aseguró que esto se realizó “pensando en la ecología, ya que hay un desarraigo de la tierra, los niños ya no tienen un gusto o expectativa positiva a ir sembrando. Lo que se buscó fue fomentar y generar este proceso”.

Campus Amealco al rescate del idioma Otomí

En un esfuerzo más por rescatar el Otomí, la UAQ impartirá un curso sabatino intensivo sobre el idioma a partir del próximo 4 de agosto en el campus Amealco, dio a conocer la coordinadora de los cursos de lengua en aquella unidad, Noelia Rodríguez Piña. Indicó que el curso abarcará contenido sobre apoyo del léxico, lingüístico, gramatical, de cultura y desenvolvimiento en los espacios donde se habla la variante dialectal de Santiago Mexquititlán y estará a cargo de un profesor nativo-hablante, avalado por la Facultad de Lenguas y Letras de esta casa de estudios.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba