Calzada, “indolente” y “sordo” con la problemática de las desapariciones

En marcha, exigen a gobernador y procurador que reciba a familias de desaparecidos
Por: Carlo Daniel Aguilar González
Aproximadamente 150 personas se congregaron en el monumento a Josefa Ortiz de Domínguez (La Corregidora) para exigir al gobernador José Calzada Rovirosa y al procurador Arsenio Durán Becerra que reciban a las familias de los desaparecidos de la entidad.
Dicha petición se dio en el marco de la marcha contra las desapariciones apoyada por la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem). Durante la semana pasada, la familia Ortiz Rangel dijo haber recibido amenazas por haber hecho la convocatoria a esta protesta.
Brenda Rangel Ortiz, hermana de Héctor (quien el domingo 10 de noviembre cumplió cuatro años de haber desaparecido), manifestó que Calzada Rovirosa ha sido “indolente” y “sordo” con la problemática de las desapariciones. “¡Ya basta de tanta impunidad!”, le advirtió.
Con lágrimas en los ojos mientras refería el caso de su hermano ante los asistentes, Rangel Ortiz aseguró que no la van a callar con operativos de intimidación, como el que, recordó, ocurrió afuera de su domicilio el sábado 1 de noviembre.
Insistió en la denuncia de que el mandatario priista no la ha recibido desde 2009, a pesar de que ha reiterado su exigencia y lo ha buscado.
Al término de su discurso, exhortó al gobernador José Calzada para que en las entradas a la ciudad se coloquen espectaculares con la foto de su hermano Héctor y la recompensa que ofrece la Procuraduría General de la República (PGR) por encontrarlo (monto que supera el millón de pesos).
Por su parte, Yolanda Morán, de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem) y quien sufrió la desaparición de su hijo el 19 de diciembre de 2008 (en Coahuila), reiteró el llamado a José Calzada y Arsenio Durán para que no “minimicen” la situación de desapariciones y dejen de ‘presumir’ que Querétaro es “un estado seguro” porque, dijo, no lo es.
Consideró que los desaparecidos y sus familias no tienen que apellidarse “Fernández de Cevallos” para que el mandatario estatal y su gabinete de seguridad efectúen la búsqueda. Al respecto, mencionó que pareciera que al gobernador “no le interesan” las desapariciones, aunque en 2010 haya actuado con celeridad minutos después de que desapareció el político panista Diego Fernández de Cevallos.
Durante la marcha contra las desapariciones, en la que la mayoría de los asistentes fueron con vestimenta color blanco, se leyó el comunicado de Amnistía Internacional (AI) en el que condena el operativo policíaco que se montó afuera del domicilio de la familia de Brenda Rangel Ortiz, razón por la cual exige al gobierno del estado trate de resolver la problemática de desapariciones en la entidad.
Entre las mantas y pancartas que llevaron quienes participaron en la marcha, se observó una en la que se denunciaba la presunta desaparición de un menor en Santa Bárbara (Corregidora) el 20 de septiembre de este año.
Además de portar ropa y accesorios color blanco, algunos de los asistentes llevaban tapabocas, globos blancos y fotos de los desaparecidos.
La marcha contra las desapariciones se realizó la tarde del domingo 10 de noviembre, del Centro Cultural Manuel Gómez Morín hacia el monumento a La Corregidora.