Información

Catedrático de FCPS fue electo presidente de la Red Continental de Pensamiento Latinoamericano

El coordinador de la Licenciatura en Sociología, Juan José Lara Ovando, anunció que gestionará un coloquio para la Facultad el próximo año

Por: Isamar Cabrera Ríos

Juan José Lara Ovando, coordinador de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, fue electo presidente de la Red Continental de Pensamiento Latinoamericano.

De acuerdo con un documento firmado por Pedro Pablo Rivas Osorio, Director del Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas (CEILAT), Lara Ovando fue electo presidente durante una reunión que se efectuó en el marco del octavo Congreso Internacional de Pensamiento Latinoamericano “La construcción de América Latina”, que se realizó en la Universidad de Nariño (Colombia).

Lara Ovando manifestó que la Red y el Congreso se han mantenido independientes; por un lado, la Red integra a aquellos que han asistido al Congreso y han querido manifestar su continuidad de preparar trabajos y discutir a través de un coloquio; y el Congreso prepara temas de discusión abiertos a toda la población latinoamericana.

Cada dos años se realizan los congresos y coloquios, sin embargo los primeros son en el año impar y los segundos en año par.

Juan José Lara anunció que gestionará un coloquio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales el año próximo. Señaló que entre sus responsabilidades destacan que se lleven a cabo los coloquios y al mismo tiempo recabar la información necesaria que se haya destacado de las temáticas a tratar.

Asimismo, la responsabilidad que tiene para la Facultad es brindarle mayor vinculación con la Red, y establecer los diferentes cuerpos académicos para que puedan tener participación con un tipo de trabajo y ampliar la discusión temática de América Latina con profesores con estancias de Ecuador y Colombia y, además, reforzar la unidad de aprendizaje de América Latina que se imparte en la Facultad.

Para octubre del 2014, el catedrático anticipó que se llevará a cabo un coloquio en el cual se discutirá “El buen vivir” a través de cuatro ponencias que se presentarán, discutirán y por lo tanto, se avanzará en el tema.

A través de la Revista de Estudios Latinoamericanos, se publicarán las ponencias y artículos de interés latinoamericano que conformen el coloquio y el congreso.

Octavo congreso del CEILAT sirvió como homenaje a Otto Morales

El congreso se llevó a cabo el 5 de noviembre de 2013 como homenaje al académico Otto Morales Benítez, quien es considerado como un maestro al servicio de la paz. Morales Benítez ha escrito y publicado más de 40 libros, entre ellos: Testimonio de un pueblo en 1962 e Itinerario en 1974.

Con el fin discutir las problemáticas y la situación de América Latina, en 2001, en el marco del primer Congreso Internacional de Pensamiento Latinoamericano: “La construcción de América Latina”, se creó la Red Continental de Pensamiento Latinoamericano.

Su objetivo ha sido llevar la discusión de América Latina, en sus distintos ámbitos, hacia elementos de conocimiento académico e intentar tener alguna proyección hacia las comunidades con el objetivo de mantener la discusión abierta.

La Red surgió por interés de los catedráticos del CEILAT de la Universidad de Nariño, quienes hicieron un Congreso de Pensamiento Latinoamericano y, a partir del primer congreso se integró la red con los asistentes del mismo.

La Red está acreditada académicamente y registrada, pero no radica en ninguna Universidad sino en sus aproximadamente 15 integrantes que son de nacionalidad mexicana, ecuatoriana y mexicana.

Durante su historia ha tenido cuatro presidentes, entre ellos el ecuatoriano Patricio Cardoso, el segundo Pablo Casillas y la tercera presidencia fue conformada por un grupo colegiado. Ahora corresponde el turno a Juan José Lara Ovando.

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba