Ciclistas Querétaro: Sumarse contra la violencia vial, exigen al gobierno de AMLO

La comunidad ciclista llevó a cabo un plantón en avenida Constituyentes, frente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para manifestar de manera pacífica que el problema de movilidad en la zona metropolitana no ha sido atendido, lo que ha provocado dos siniestros de ciclistas en la última semana.
Las muertes tuvieron lugar en libramiento Sur-Poniente, vialidad a cargo del gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
María del Mar Covarrubias, activista y ciclista, mencionó que en Querétaro 6 de cada 10 ciudadanos se transportan a pie o en bicicleta. A pesar de esto, el presupuesto se dirige principalmente a usuarios de automóviles en infraestructura que no contempla a los peatones ni crea espacios dignos para el tránsito de ciclistas.



El problema, añadió, es un tema de injusticia social, en el cual las personas que más corren peligro de perder la vida diariamente son quienes no tienen acceso a un automóvil, explica Covarrubias.
Además, menciona que espacios como la carretera cuota a Celaya, la 57, el libramiento en Castillo y la zona de Outlet Hilvana, exponen a los peatones pues tienen que cruzar por desagües de manera peligrosa para llegar a sus trabajos en Querétaro.
El próximo 2 de febrero se realizarán las mesas de diálogo a las 11 am en la SICT, a la cual acudirán representantes de la dependencia, comunidad ciclista y la posibilidad de dependencias como de obra pública y movilidad de la zona metropolitana.
La exigencia principal es que el municipio tome en cuenta a todo el sector de transporte en proyectos de movilidad, ya que ciclistas y peatones no pueden transitar las calles de forma segura.
Me llama la atención que, en una República Federal, que, justamente por su federalismo, son gobiernos estatales y municipales independientes de la federación, acusen a AMLO (lo acusan por absolutamente todo, a veces de forma visceral. Como no interviene, lo culpan por eso, pero si interviniese, lo acusarían de dictador abusivo que viola la independencia de los estados de la República Mexicana). Fuera de eso, estoy de acuerdo; sin embargo, deben, también, analizar la forma en la que ciclistas y motociclistas conducen por la ciudad. ¿Se han fijado? Esta ciudad necesita educación vial: a la ciudadanía que va a pie, a ciclistas, motociclistas, automovilistas, choferes de camiones, colectivos y tráilers. Debemos revisar la forma en la que conducen los varones desde los 16 años (que me parece un despropósito que les expidan licencias de manejo a esa edad) y hasta los cuarenta y tantos pues, después de ese rango de edades, los varones empiezan a darse cuenta que conducir sin cuidado y a exceso de velocidad – independientemente del medio de transporte que use – no determina su hombría. Es un tema que a NADIE le gusta abordar pero que está en la base de tantos accidentes en la ciudad. Por supuesto que hay mujeres que manejan sin prudencia y con exceso de velocidad; sin embargo, son muchísimas menos las que lo hacen porque no tenemos la necesidad de demostrar nada a través del automóvil y porque, especialmente cuando ya somos madres, nos interesa preservarnos para seguir criando a nuestras hijas e hijos y eso nos lleva a ser precavidas al conducir un automóvil ¿No sería bueno empezar a trabajar en las escuelas esas creencias que les hacen pensar a los chicos que, para ser hombres “de verdad”, deben ser imprudentes, descuidados, agresivos, beber hasta caerse y correr cada vez más rápidamente? ¿Por qué no implementan educación vial en las escuelas para ir terminando con esta realidad desde que el alumnado está en educación básica? ¿Por qué expiden licencias de conducir a niños de 16 años? No están listos emocionalmente para conducir responsablemente; soltarle un coche a esa edad en esta ciudad tan caótica, es como darles un arma cargada. Lo mismo pasa cuando cruzan las calles los muchachos (justo debajo de los puentes peatonales), cuando andan en moto y en bicicleta (pasándose los altos porque los veo hacerlo, creyendo que las reglas de tránsito no aplican a ellos, toreando coches por la derecha y por la izquierda): creen que nada les va a pasar y necesitan demostrar a los chavos de su generación que son “muy hombres”. ¿Por qué no incluir clases de manejo en las prepas para evitar que les enseñe a manejar el primo, el tío, el padrino, el vecino que viola todas las reglas de tránsito? ¿Por qué no, al salir de ese nivel tengan ya cursos de manejo aprobados y su licencia lista como hacen con las certificaciones de inglés y de computación y otros aprendizajes prácticos que son útiles para la vida adulta? Por favor, sin afán de ofender a nadie y con respeto, empiecen a trabajar en la causa de todo esto, no sólo haciendo plantones pues eso no resuelve el problema de fondo. Sí hay automovilistas agresivos que les echan el coche a los motociclistas y a los ciclistas, pero también es cierto que motociclistas y ciclistas conducen con muchísima imprudencia y, en ocasiones, los automovilistas no pueden reaccionar y frenar al tiempo. Que también ellos asuman su responsabilidad como conductores en esta ciudad.