Colón: Atropello al comercio popular, trasfondo de la denuncia de intento de homicidio

Detrás de las denuncias del intento de homicidio al jefe de Gabinete de Colón existe una historia de atropello al comercio popular en Ajuchitlán, manifestó Pablo González Loyola Pérez, vocero de comerciantes de la sección Alameda de Ajuchitlán Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada
Los representantes de la sociedad cooperativa indicaron que el miércoles 24 de mayo en el Parque Alameda Lago de Ajuchitlán, perteneciente al municipio de Colón, pequeños comerciantes populares, tianguistas y prestadores de servicios fueron agredidos al momento en que se usó “maquinaria pesada y fuerzas públicas del gobierno municipal para destruirles los espacios de su proyecto de trabajo”.
Además se detuvo y se privó de la libertad a cuatro miembros de la cooperativa, porque presuntamente causaron escándalo en vía pública y una tentativa de homicidio, entre ellos estaban: Jaime Martínez Martínez, Juan Gabriel Hernández Martínez, Joel Ramos Martínez y Oscar Eduardo Villa Silva.
Estas personas fueron detenidas y señaladas de intentar prenderle fuego al jefe de Gabinete del Municipio de Colón, quien acudió a la Fiscalía General del Estado a interponer una denuncia. Las personas fueron detenidas pero no se logró su vinculación a proceso por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
“Hechos que demuestran la carencia de reconocimiento por parte del Estado mexicano y particularmente el estado de Querétaro a trabajadores de ingresos propios y no asalariados (…) que fueron atropellados por los intereses de la oligarquía inmobiliaria que busca apoderarse de un predio nacional protegido”.
Pablo González Loyola
Luego de mostrar las pruebas correspondientes en favor de los detenidos, desde el Juzgado de Primera Instancia del Sistema Acusatorio, Penal y Oral de Cadereyta de Montes se analizó el expediente y se dictó la resolución de no vincular a proceso a los cuatro miembros de la cooperativa, así como también se les otorgó la libertad.
“La confrontación preparada y provocada tiene un trasfondo político y económico, por lo que llamamos públicamente a abandonar el falso camino de la represión, atropello de derechos humanos, intolerancia y linchamiento social para llegar al diálogo social acuerdos y repeto a los grupos y organizaciones de la sociedad civil”.
Si bien se mencionó que se tomarán las acciones necesarias desde la vía legal, también hicieron hincapié en que es indispensable poner en acción la propuesta social de dignificación y el establecimiento de una ley de protección a comerciantes populares de espacios públicos y establecidos, tianguistas y prestadores de servicios.