Información

Comerciantes descartan panorama adverso en SJR

Mediante un comunicado de prensa, el municipio de San Juan del Río sostuvo que tomaron medidas para evitar la propagación de COVID-19 en tianguis y mercados.

San Juan del Río, Qro. – Comerciantes del mercado Reforma consideran que pueden bajar las ventas por la propagación del COVID-19, sin embargo, se mostraron tranquilos; incluso refieren que han llegado a tener “años peores”. En dicho espacio, la memoria por la pandemia de la influenza AH1N1 de 2009 todavía se recuerda.

Isabel Unzaga es propietaria de una frutería desde hace 24 años. Recordó que la pandemia de la influenza bajó “un mínimo” sus ventas. Con la actual, dijo no haber recibido información y que ante esto ella continuará trabajando como lo ha hecho toda su vida.

Por otro lado, el carnicero Juan Álvarez se mostró a favor en que se tomen las medidas necesarias para no enfermarse. Incluso, si en dado caso se decretara el cierre del espacio “yo estaría de acuerdo, ya que lo principal y lo más importante es la salud”.

Por el contrario, comerciantes como Érika Maya o Iván, quienes cuentan con negocios de ropa y electrónica respectivamente, refirieron que un cierre les afectaría; ya que para ellos y muchos de sus vecinos es su único sustento. Durante la pandemia del 2009 sus ventas no se vieron afectadas; de hecho, refieren que hubo años en los cuales les ha ido peor. 

Mediante un comunicado de prensa, el municipio de San Juan del Río sostuvo que tomaron medidas para evitar la propagación de COVID-19 en tianguis y mercados. Se dieron las recomendaciones básicas como evitar saludar de mano, cubrirse con el ángulo interno del brazo o con un pañuelo al toser o estornudar, lavarse constantemente las manos y evitar tocarse la cara; además repartieron guantes de látex, cubrebocas y botes de gel antibacterial que fueron puestos en cada una de las entradas del mercado.

Como parte de las acciones para evitar contagios, se anunció la suspensión de eventos como el Quinto Encuentro de Culturas Populares que se realizaría del 19 al 22 de marzo; y el Festival de Vino, Queso y Cerveza, que se llevaría a cabo del 3 al 5 de abril. Otros espacios públicos corrieron la misma suerte: el Portal del Diezmo, el Museo de la Muerte, Ciudad Vive Oriente, CDC Banthí, Acuática Gómez Morín y CE.CU.CO fueron los expuestos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba