Como en 1998, gobierno fabrica culpables
Por: Luis A. Alegría
Integrantes del Frente Estatal de Lucha no estuvieron cerca del templete durante las protestas porque los detuvieron calles antes
PARA DESTACAR: El contingente de Sergio Jerónimo Sánchez, uno de los “reventadores” señalados por el gobernador, ni siquiera llegó al templete colocado frente a Jardín Zenea, dijo su esposa, Irma Catalina Pérez Lugo.
“Yo lo que veo es el mismo mecanismo del 98…. en vez de perseguir a los delincuentes o los que desaparecen gente, se vienen contra la gente que es tradición ver por los intereses de la gente” señaló Irma Catalina Pérez Lugo, esposa de Sergio Jerónimo Sánchez Sáenz quien es uno de los señalados por Gobierno del Estaado como uno de los involucrados en los sucesos del desfile del Día del Trabajo.
Irma Pérez Lugo indicó que el mismo domingo, minutos después de que el desfile fuera cancelado ya había agentes judiciales siguiéndolos; los cuales estuvieron a fuera de su casa el mismo domingo y el lunes, lo cual los obligo a no quedarse en su casa.
Aunque todavía no saben si ya existe una orden de aprensión contra ellos, el martes se presentaron en los juzgados para buscar un amparo, el cual fue retrasado al no ser considerado urgente por el juez y hasta el jueves no se había tenido respuesta del mismo.
Pérez Lugo recalcó que buscaron el amparo “porque como tememos por la experiencia, que estaban ahí los judiciales pues los detienen y les pueden inventar lo que quieran. Ya sabemos que lo pueden hacer como la otra vez; después de 12 años ni pidieron disculpas.”
En febrero de 1998, durante el gobierno del panista Ignacio Loyola Vera por el Partido Acción Nacional (PAN), Sergio Jerónimo Sánchez fue acusado de apedrear el camión presidencial durante el evento de conmemoración de la Constitución Mexicana, esto entre otros delitos; lo cual lo llevo a estar preso varios años, existen pruebas que indican que fue un preso político por su filiación política.
Irma Pérez señaló que su esposo, y el Frente Estatal de Lucha (FEL), están trabajando por el bien de la gente; actualmente desarrollan un proyecto en Amealco que busca rehacer el tejido social, así que no entiende por qué ellos son perseguidos. “Creo que lo que pasó no fue culpa de nosotros, más bien tenemos la idea de que fue algo preparado para quitar de en medio a los luchadores sociales, para criminalizar a quienes estamos en contra de las reformas estructurales”
Además dio a conocer que su esposo tuvo un accidente el martes en la carretera a Humilpan, lo cual les generó esguinces y por lo tanto una incapacidad por parte del ISSSTE; como profesores buscaron tramitar un permiso ante la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), el cual fue negado ya que para estas se necesita un mes de anticipación.
Fueron además a la secundaria “Las Américas”, donde labora Jerónimo, para dejar las incapacidades, pero no fueron aceptadas en la escuela. La secretaria argumentó que eran órdenes del director no recibirlas: “el director habló con el secretario de organización de la sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que es de los compañeros democráticos que quedaron, y también dijeron que USEBEQ le había dado órdenes al director de no recibir nada.”
Indicó que al único funcionario que reconoce, y estuvo en la administración que mantuvo preso a su esposo entre 1998 y 2003, es José Alfredo Botello Montes quien actualmente se desempeña como secretario de Educación estatal; durante la administración de Ignacio Loyola fungió como secretario de Gobierno.
Ante los señalamientos de Francisco Domínguez sobre que los indígenas no tenían derecho a manifestarse, Pérez Lugo señaló: “somos maestros que hemos estado luchando contra la reforma educativa y los otros compañeros claro que son trabajadores; tenemos que vivir de algo o independientemente de que sean comerciantes u otra cosa son trabajadores.”
El primero de mayo desde su perspectiva
El contingente del Frente Estatal de Lucha (FEL) estaba pactado a reunirse a las 9 de la mañana en la Alameda sobre Zaragoza, pero el retraso de integrantes provenientes de Amealco ocasionó que se comenzarán a formar hasta las 10:30.
Para evitar conflictos con los grupos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quienes ya estaban formados sobre Corregidora, decidieron entrar por Josefa Vergara hasta la calle de Independencia para así incorporarse al desfile.
Ahí fueron detenidos por los organizadores, quienes les dijeron que esperaran. Fue hasta que un grupo de maestros de El Marqués les permitió entrar que se incorporaron al desfile, cargándose sobre el carril derecho, donde lo más lejos que llegaron fue al Andador Libertad.
Mientras ellos estaban detenidos el grupo del SNTE seguía avanzando por la izquierda, situación por la que Jerónimo se acercó a los organizadores para decir que era injusto y una discriminación con los indígenas; en eso le avisaron que el desfile había sido cancelado.
Por lo cual ya no se acercaron al templete. Los que sí lo hicieron fueron integrantes del grupo “Felipe Carrillo Puerto”que pasó por su lado izquierdo; sobre las gorras y playeras indicó que ellos no tenían estas, pues estas fueron entregadas por el SNTE.