Información

Con la alternancia dejó de haber presión ciudadana: Manuel Clouthier

Por David Eduardo Martínez Pérez / Víctor López Jaramillo

El cambio que necesita México únicamente ocurrirá si se modifica “la actitud frente al poderoso”, porque la revolución no vendrá “desde el poder”, sentenció Manuel Clouthier Carrillo, candidato independiente a la Presidencia de la República e hijo de quien fue candidato del PAN a la Presidencia en 1988.

“El verdadero peligro para México está en que los mexicanos no ejerzamos presión y esperemos que el próximo Presidente sea el salvador”, afirmó el ex militante del Partido Acción Nacional (PAN) en entrevista exclusiva con Tribuna de Querétaro.

 

“La ciudadanía se replegó con la alternancia… el sistema permeó la cultura del priista que todos llevamos dentro, una cultura controlada por una burocracia que siempre ha buscado conservar privilegios y el statu quo”, destacó el candidato al hacer alusión a quienes esperaban que el PAN realizara cambios estructurales fuertes tras el triunfo de Vicente Fox en el 2000.

 

Entrevistado en el Centro Integral de Medios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el hijo de ‘Maquío’ explicó que “el problema es que una gran cantidad de mexicanos creyeron que la transición terminaría con la alternancia en el poder y eso no es cierto. Aquí aplica una máxima que me enseñara mi padre cuando me decía: ‘Manuel, el gobierno sólo actúa bajo presión’. Con la alternancia dejó de haber presión ciudadana y el sistema mutó”.

 

Aseguró además que la transición se “ha prolongado demasiado” y que en México “ni siquiera sabemos hacia dónde vamos”.

Clouthier Carrillo advirtió que para que se produzca un cambio real en la política nacional, los mexicanos tendremos que pagar un precio de “sangre y sudor”. Parafraseando a Winston Churchill, aseguró que “por haber preferido la ignominia a la guerra”, ahora nos deparaban “la guerra y la ignominia”.

“Nuestros políticos no tienen prisa”

El candidato indicó que, aunque es insostenible la existencia de una democracia sin partidos, ésta no debe hallarse “secuestrada” por los mismos. Manifestó que en México hemos pasado de una “dictadura de partido único” a una “oligarquía de varios partidos” o “partidocracia”.

Asimismo, detalló que la burocracia que controla a los partidos políticos funciona mediante un sistema de premios y castigos donde ayudan al que es “bueno pa´ lamer botas y castigan al disidente”.

Manifestó que los satisfactores sociales, reclamados por amplios sectores de la población, no están siendo atendidos por los políticos profesionales, lo que hace cada vez más urgente su atención. “México tiene prisa, pero nuestros políticos no”, consideró.

JVM: Priista empanizada

Al referirse a los candidatos presidenciales “con registro”, el candidato independiente destacó que no cree que ninguno tenga la capacidad de generar un cambio auténtico.

Sobre Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “resulta muy triste que la izquierda esté en el siglo XIX”, haciendo referencia a las constantes alusiones históricas que hace el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

 

“(López Obrador) siempre se presenta con Juárez a la espalda y hablando de Santa Anna… lo que necesitamos es armar el México del siglo XXI. Hay que conocer la historia sí, pero no estar atado al pasado. No se puede ir por la vida supurando rencor”, alertó.

 

Advirtió, además, que muchos militantes de la izquierda “son rábanos, rojos por fuera y blancos por dentro… Nomás llegan al poder y se hacen burgueses. Tengo muchos amigos de izquierda y les decía que era curioso que pasaran de hombres de lucha a burgueses, mientras yo, que era acusado de burgués, me convertía en un hombre de lucha”, manifestó

Respecto a Enrique Peña Nieto, aseguró que “es lo más representativo del viejo PRI” y que por lo tanto “es un dinosaurio joven”.

Resaltó el hecho de que el difunto Carlos Hank González, quien en su momento encabezó el grupo Atlacomulco, facción priista que abanderaría a Peña Nieto, llegara a afirmar que “un político pobre, era un pobre político”.

 

Al referirse a Josefina Vázquez Mota, Clouthier la llamó “priista empanizada”, destacando que “no sabe ni siquiera de la historia del partido, ni de la filosofía, no se identifica con ella, representa el nuevo PRI, ése al que algunos llaman PRIAN. Eso es Josefina”.

 

Cuestionó el hecho de que Vázquez Mota nunca hubiera estado presente en las “grandes luchas panistas”.

 

Sobre Gabriel Quadri, advirtió que “el que nos quiera engañar y ver la cara de brutos, no niega la realidad. El señor es un títere de la profesora Elba Esther. No se puede hablar de congruencia en quien se arroga ser candidato ciudadano cuando lo que tiene es dueño.”

 

El candidato independiente invitó a la ciudadanía a considerar a los políticos como empleados al servicio del pueblo y a exigirles trabajo “bien hecho”. Manifestó que según la Constitución, la soberanía y el poder legítimo residen en el pueblo mexicano, no en los políticos.

“Necesitamos empoderar al ciudadano y quitarle a los partidos mecanismos de control”, concluyó.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba