Conagua ordena demolición de puente
Fue construido durante la administración de Francisco Domínguez, actual tesorero de la fracción del PAN en el Senado de la República.
Por: Mariana Chávez
La delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó demoler un puente para retorno vehicular que construyó la Presidencia Municipal de Querétaro en 2011 con recursos federales (ocho millones de pesos), por ubicarse sobre el cauce de un río, poniendo en riesgo a la población en un posible desborde de agua durante esta temporada de lluvias, reveló el Subsecretario de Administración del Agua, Enrique Uribarren Castro.
El puente fue construido durante la administración municipal que encabezó el actual tesorero de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Francisco Domínguez Servién.
Enrique Uribarren señaló, que después de agotar todo un procedimiento administrativo de sanción que duró cinco meses, notificaron el 20 de septiembre de 2012 a la Presidencia Municipal de Querétaro que eran acreedores a una multa económica de 93 mil 495 pesos y le ordenaron la demolición de la obra, por considerar que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
El cauce del río Querétaro se ubica sobre avenida Universidad en la capital queretana. En la intersección con avenida Tecnológico hay un puente que es parte del asfalto por donde transitan los vehículos para circular por esas calles.
Ante el congestionamiento vial que se genera por la circulación vehicular de los que transitan sobre avenida Tecnológico y se incorporan en los sentidos oriente y poniente hacia avenida Universidad que atraviesa ésta arteria vial, el Gobierno Municipal determinó integrar un carril de retorno.
Ese carril de retorno fue ubicado sobre avenida Universidad para los que circulan de sentido poniente a oriente, con la intención de quitar flujo vehicular al punto de intersección con avenida Tecnológico -que era hasta donde retornaban los automovilistas-. Se colocó además un puente sobre el cauce del río, metro y medio debajo de la otra plancha del asfalto que ya es parte de avenida Tecnológico.
El funcionario federal explicó que ese desnivel representa un “mini tapón” en el cauce del río, porque el flujo natural del agua se bloquearía en ese puente y se correría el riesgo de un desborde al subir de nivel el agua por la lluvia.
Por ello, pidieron al Gobierno Municipal que demuela la obra como parte de un procedimiento administrativo de sanción, pues esta se realizó sin presentar el proyecto de la obra y sin la autorización de la Conagua.
Recordó que la obra fue construida durante 2011. En esa fecha requirieron a la Administración Municipal que mostrara los documentos del proyecto, no obtuvieron respuesta.
El 20 de septiembre de 2012 (Domínguez Servién ya era senador electo), la Conagua solicitó al Gobierno Municipal interino, encabezado por la panista María del Carmen Zúñiga que presentara la documentación que avalara los permisos para realizar la obra.
Tampoco hubo respuesta e iniciaron un procedimiento administrativo de sanción. A partir de esa fecha el municipio contaba con 15 días hábiles para presentar los documentos de autorización de la obra. No los presentaron.
Posteriormente, la Conagua nuevamente notificó al Gobierno Municipal que el procedimiento de sanción había concluido y que tenían cinco días hábiles más para presentar el recurso de inconformidad, ordenanza que tampoco concretaron.
El 18 de diciembre de 2012 notificaron a la nueva administración municipal, encabezada por el priista, Roberto Loyola Vera, que concluyó el periodo de instrucción. Tampoco presentaron el recurso de inconformidad.
Nueva administración, más sanciones
Sin embargo, se presentó el cambio de Administración Federal, y la Conagua en Querétaro se quedó sin director general hasta febrero de 2013, siendo nombrado Álvaro de Jesús Hernández Reyna.
El 20 de ese mismo mes, se presentó al Gobierno Municipal la resolución de sanción. La presidencia contaba con 15 días hábiles para interponer un recurso de revisión que tampoco concretaron, además, corrieron los 45 días para que presentaran un juicio de nulidad, no lo interpusieron.
Enrique Uribarren señaló que si el Gobierno Municipal no demuele la obra incurriría en desacato, y la Conagua iniciaría un nuevo procedimiento de sanción por no acatar la primera multa.
Reconoció que representantes del Gobierno Municipal y de la Conagua entablaron un diálogo para buscar una solución sin necesidad de demoler el puente, sin embargo, el funcionario reconoció que a la fecha no existe una propuesta concreta.
La obra de construcción del puente tuvo un costo de ocho millones de pesos, dio a conocer el Auditor del municipio de Querétaro, Carlos Rentería, quien no informó qué constructora hizo la obra.
Enrique Uribarren destacó que la dependencia federal impuso sanciones administrativas, a siete particulares que edificaron “a la brava” igual número de viviendas sobre el cauce del río Escanela en el municipio de Pinal de Amoles, y a la Comisión Nacional de Zonas Áridas que edificó dos bordos en el municipio de San Juan del Río y uno en Peñamiller, al ubicarlos en puntos arriba de captación del agua que no permiten que los escurrimientos lleguen a la presa Constitución.
En estos casos, también tendrán que demoler las obras.
{loadposition FBComm}