Información

Condicionan a concesionarios de transporte público

Si no aceptan ser parte de la empresa Autotransportes Nueva Generación de Querétaro, no se les refrendará a 148 concesionarios

Foto: Archivo Tribuna de Querétaro

Por: Tina Hernández

Los refrendos para que los miembros del sindicato Taxivan administren las concesiones de transporte público urbano son condicionados por el consejo administrativo de la empresa Autotransportes Nueva Generación de Querétaro S. A. de C. V. (ANGQ), que de acuerdo con el Registro Público de la Propiedad, apenas fue registrada el 22 de noviembre de 2012 con el folio mercantil 43835.

 

 

De acuerdo con un documento en poder de este medio, la empresa está integrada por Joaquín Martínez Labrador, presidente; Mario Gerardo Cervantes Soto, tesorero; Octavio Palomino Soto, secretario general, e Ignacio Aguilar Cabrera, representante legal de la Federación de Trabajadores del Estado de Querétaro (FTEQ).

Los cuatro se reunieron en las instalaciones de la Subsecretaría de Gobierno para celebrar un convenio en el que se indica que las 148 concesiones administradas por el sindicato Taxivan pasan a manos de esta empresa; siempre y cuando los concesionarios firmen un documento que no indica los derechos ni obligaciones a los que se sujetan al aceptar ser parte de ANGQ.

 

Asimismo, en el documento tampoco se establecen las condiciones a las que se hace acreedor el concesionario.

El consejo administrativo de ANGQ ha indicado que si no aceptan ser parte de la misma empresa, no se les refrendará a los 148 concesionarios.

También se les ha advertido que se les cobrarán recargos de no firmar el documento que los hace parte de la ANGQ, manifestó el secretario general de Taxivan, Marco Antonio Reséndiz. “Nos están condicionando a que tenemos que firmar para pertenecer a esa empresa (registrada un día después de que el gobernador sorteó 939 concesiones de taxi), de lo contrario no hay refrendo. Ignacio Aguilar Cabrera hizo un convenio con Gobierno del Estado”, acusó.

Además, enfatizó que se desconocen los términos a los que se haya llegado al momento de celebrar dicho convenio.

 

De acuerdo con la normatividad en la materia, el no refrendar la concesión es un elemento que hace acreditación a la revocación de la concesión, por lo que los usufructuarios se encuentran preocupados de perder su patrimonio.

Con respecto a lo anterior María del Pilar Montaño Hernández, concesionaria de un camión de Taxivan, expresó su malestar al respecto.

“Es preocupante porque se trata de nuestro patrimonio y no podemos entregarlo así como así, sin saber nuestros derechos y obligaciones. Nos habían dicho que nos iban a cobrar recargos muy altos por retraso. Nuestra preocupación es querer cumplir con lo que manda Gobierno del Estado, pero estas personas nos están deteniendo”, consideró.

 

En palabras del líder de Taxivan, Marco Antonio Reséndiz, el principal responsable es Ignacio Aguilar Cabrera, porque aprovechó su cargo como representante legal de Federación de Trabajadores del Estado de Querétaro (FTEQ) para disponer de las concesiones que son administradas por el sindicato Taxivan, sin consultar a sus integrantes.

Además, firmó un convenio con la Subsecretaría de Gobierno, documento que, afirmó, sólo responde a los intereses personales de Aguilar Cabrera.

“Nosotros estamos en espera de que rinda cuentas, que dé cuentas de cuál fue el convenio que hizo ante gobierno, sólo él sabe”; enfatizó.

Hasta ahora lo único que los miembros del sindicato Taxivan saben sobre el convenio es que las concesiones fueron separadas; pues 148 les corresponden a los miembros de Taxivan; mientras que 198 serán administradas por la empresa de sociedad anónima Auto Transportes Nueva Generación de Querétaro.

 

El refrendo es exclusivo de Gobierno del Estado: Taxivan

Documentos en los que el cuerpo administrativo de la ANGQ indica que los apoya la Subsecretaría de Gobierno para hacer firmar a los concesionarios un documento para formar parte de dicha empresa, sin embargo no indica los derechos y obligaciones.

Pero la contraparte –sindicato Taxivan–, por medio de su líder Marco Antonio Reséndiz, expresó que “afortunadamente, nosotros hemos llevado el caso a la Secretaría de Gobierno y nos han atendido y manifestado que el refrendo es un acto administrativo exclusivo de Gobierno del Estado que no tiene condicionante alguno, a excepción de lo que marca la propia Ley de Transporte. Nos da la razón de que no pueden condicionarnos a una situación de este tipo.”

Reséndiz dijo que no están en contra de formar la empresa que Gobierno del Estado les pide como requisito, sin embargo, aclaró que lo harán de manera democrática, “no de la manera que lo pretenden hacer para apoderarse de esta empresa.”

“La creación de una empresa surge por la necesidad de participar en el proyecto de modernización del transporte público que encabeza Gobierno del Estado, ya que uno de los requisitos que pide para participar es formar una empresa”, precisó el secretario general de Taxivan.

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba